16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

Chai Editora llega a México

La Tempestad | miércoles, 11 de noviembre de 2020

A finales de 2018 los escritores Sol Urquía y Santiago La Rosa se unieron para planificar la creación de una nueva editorial. “Buscamos compartir los libros que nos gustaría leer y que no están disponibles en castellano, seleccionados desde el placer y la experimentación. Nuestro catálogo es la biblioteca que querríamos tener en casa”, explican en la página de Chai Editora.

Fundado en 2019 en San Javier, en la provincia argentina de Córdoba, la apuesta del sello es traducir narrativa contemporánea internacional de relevancia para los lectores hispanohablantes. Así, han publicado hasta el momento ocho títulos, y el noveno está en camino. 

Con esa idea y un diseño editorial distintivo, Urquía y La Rosa convocaron a un equipo conformado por Tomás Downey, Damián Tullio, Virginia Higa, Esther Cross, Florencia Parodi, Matías Battistón y Federico Falco, todos ellos traductores y la mayoría de los casos escritores, para trabajar versiones en castellano de libros de Amy Fusselman, Abi Andrews, Jamel Brinkley, Peter Orner, Deborah Eisenberg o Donald Antrim, entre otros.

Con Tiempo sin lluvia (2006), del galés Cynan Jones, e Insomnio (2018), de la inglesa Marina Benjamin, su propuesta ha comenzado a circular en México, de la mano de SP Distribuciones. La novela de Jones –de quien Chai publicará también The Dig (2014)– narra con gran concisión los deseos y frustraciones de cuatro personajes que esperan la lluvia, o un evento que cambie sus vidas para siempre. Por su parte, Benjamin enfrenta su experiencia del insomnio en un texto autobiográfico que oscila entre lo médico y lo literario para dar sentido al padecimiento.

Con un nombre hebreo que habla de lo vivo, Chai presenta un panorama narrativo que, hasta ahora, era poco conocido para los lectores mexicanos.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Reconstrucción

La obra de Cristina Rivera Garza, escribe Nicolás Cabral, es “como un móvil que, según el punto de mira, compone constelaciones distintas”

miércoles, 9 de febrero de 2022

Literatura

Anatomía de los cafés y la lectura

En un entorno donde todo se disputa nuestra atención, Alejandro Badillo reivindica el lugar ideal para leer: un café concurrido

lunes, 20 de diciembre de 2021

Literatura

De espaldas a la FIL de Guadalajara

El evento literario se complementa con otras actividades, como la Feria Runrún y la presentación de un libro de Mario Levrero.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja