16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Arquitectura

Una ciudad autosuficiente

La Tempestad | martes, 11 de agosto de 2020

¿Es momento de imaginar una arquitectura post-covid? El despacho del arquitecto valenciano Vicente Guallart ha resultado ganador de un concurso internacional convocado por el gobierno chino, para diseñar los edificios de Xiong’an, una nueva ciudad situada a 100 km de Pekín. El proyecto, titulado La ciudad autosuficiente, define un nuevo estándar para la vivienda e incorpora criterios ecológicos y sanitarios que pueden replicarse en otros lugares.

“No podemos seguir diseñando ciudades y edificios como si nada hubiera pasado”, explica Guallart en un comunicado de prensa, refiriéndose al covid-19. “En los últimos tiempos están ocurriendo fenómenos de escala mundial que nos obligan a repensarlo todo. Nuestras propuestas nacen de la necesidad de aportar soluciones a las diversas crisis que está viviendo nuestro planeta”.

Nuevos estándares 

El conjunto se compone de cuatro manzanas donde las personas pueden vivir, trabajar y descansar dentro de su vivienda. El propósito de Guallart Architects es dar una respuesta a las crisis sanitaria, energética y alimentaria mediante confinamientos de diversos grados en el propio domicilio. 

En los edificios se podrá producir alimentos, energía y objetos de uso diario, como mascarillas, gracias a la instalación de invernaderos, placas fotovoltaicas e impresoras 3D situadas en la planta baja. Asimismo, todas las viviendas cuentan con una amplia terraza orientada al sur y áreas de teletrabajo para adaptarse a posibles nuevos confinamientos.

El diseño consiste en edificios de madera que siguen los principios de la bioeconomía circular, modelo económico basado en el uso de materias primas y productos renovables no fósiles de manera sostenible. Mezcla viviendas, residencias para gente joven y mayores, oficinas, alberca pública, tiendas, mercado, guardería, centro administrativo y estación de bomberos.

“Desarrollamos este proyecto durante el confinamiento, cuando todo el equipo trabajaba desde sus casas y decidimos incluir aquellos aspectos que podrían hacer nuestra vida mejor, de forma que se pudiera definir un nuevo estándar que aplicar en China, en España o en cualquier país del mundo”, destaca el arquitecto.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

La rosa del desierto de Nouvel

El arquitecto francés Jean Nouvel diseñó el Museo Nacional de Catar, recién inaugurado, que se inspira en una formación rocosa llamada la rosa de arena

lunes, 15 de abril de 2019

Arquitectura

“Después del 19S, ¿cómo construir una mejor ciudad?”

El jueves y viernes la asociación Mejor ciudad realizará un foro que analizará los temas pendientes con respecto al sismo del 19 de septiembre.

miércoles, 24 de enero de 2018

Arquitectura

Universidad en Sídney

Ciudad de México, 3 de febrero.- Recientemente fue inaugurada la Universidad Tecnológica Sídney, Australia, diseñada por Frank Gehry. La obra del arquitecto canadiense, responsable del diseño del Museo Guggenheim de Bilbao y el Museo de la Biodiversidad de Panamá, tiene una forma que recuerda los pliegues de una bolsa de papel. «El pliegue es primitivo […]

martes, 3 de febrero de 2015