16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

¿Un Nobel incómodo?

Por Mónica C. Lovato | jueves, 13 de octubre de 2016

Entre bromas y fantasías de fanáticos, hace años que Bob Dylan se había convertido en uno los favoritos sentimentales en las apuestas del hipódromo del Nobel de Literatura. Hoy la Real Academia de las Ciencias de Suecia le otorgó la histórica moneda dorada.

 

Nadie pone en duda la materia literaria, narrativa y poética, de la que están hechas las canciones del trovador de Duluth, hace más de medio siglo que sus letras han estado echando raíces en diferentes estratos de la cultura popular. Robert Allen Zimmerman es un escritor vital. ¿Se merecía el Nobel de Literatura? Pregunta cuando menos absurda: ¿quién merece ganar una carrera en la que ni decidió participar? La Academia Sueca eligió premiar a Bob Dylan por razones académicas e intereses de legitimidad, recordemos que la academia vive tiempos difíciles.

 

Tampoco hay duda sobre la sacudida, ya no populista, sino política que habría provocado, por unos días, el otorgamiento del Nobel al poeta sirio Adonis. Y ya no digamos la locura que se habría desatado de haberlo ganado el argentino César Aira.

 

Inseparable del mundo de las letras, la música de Dylan no necesita el reconocimiento académico, sin embargo la Academia Sueca sí necesitó del símbolo Dylan.

 

¿Los tiempos están cambiando o las cosas han cambiado?

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Festival Cuadernos Hispanoamericanos

El Centro Cultural de España en México organiza el encuentro, en el que se presentará un número dedicado a la crónica

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Literatura

Juan Rulfo en la televisión

Una nueva serie de Canal 22, realizada por Juan Carlos Rulfo, celebra los 100 años del natalicio del autor.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Literatura

La metamorfosis, aniversario

Ciudad de México, 13 de enero.- Este 2015 se celebran 100 años de la publicación de La metamorfosis, de Franz Kafka, relato que fue publicado en la edición de octubre de la revista en lengua alemana Die Weißen Blätter. En español se reconoce una traducción previa a la realizada por Jorge Luis Borges en 1938, […]

martes, 13 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja