16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Tracey Emin, autobiografía

La Tempestad | jueves, 15 de diciembre de 2016

Ismael Attrache estuvo a cargo de la traducción de Strangeland texto autobiográfico de la artista británica Tracey Emin (Reino Unido, 1963) que brinda una nueva mirada a su vida íntima, una que va más allá de lo narrado en sus obras de arte en las que ha mostrado parte de su vida privada, desde enfrentamientos con colegas hasta aspectos de su vida sexual. Strangeland narra eventos ocurridos en la infancia y la madurez, además de su transición como «enfant terrible del arte entendido como fuerza de choque para acabar figurando en el elenco de personalidades distinguidas de la Royal Academy of Arts británica».

 

Provocadora y polémica, las memorias de Emin hacen las veces de diario íntimo donde temas como el dinero, el sexo y los escándalos se mezclan con el costado más humano y sincero de la artista. «Aquí estoy: una bella mujer loca, jodida, anoréxica, alcohólica y sin hijos. Jamás soñé que las cosas sucederían así». Una cara distinta a la que ha mostrado en sus obras, lejos del exhibicionismo que la ha caracterizado, Emin abre la puerta a pensamientos nunca compartidos:

 

«En los últimos años lo he exteriorizado todo, en cierto sentido me he puesto del revés. Sé que las cosas no son blancas o negras, pero yo veo dos formas de actuar: con discreción, elegancia y respeto por mí misma, o lanzándome a una ebria y decadente orgía de pasión creadora, llevándome a los extremos más salvajes, tan lejos como pueda llegar una persona sin miedo. Y no sé qué camino elegiré».

 

El texto que fue publicado originalmente en 2006 es traducido por primera vez al español y publicado por el sello editorial Alpha Decay dentro de su colección Héroes modernos.  Aquí se pueden leer las primeras páginas.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Eliasson y Ortega se mueven

  Estos días el MUDAM de Luxemburgo presenta Eppur si muove. Art and Tecnology, a Shared Sphere, que exhibe piezas de, entre otros, On Kawara, Olafur Eliasson y Damián Ortega. La muestra se centra en los numerosos vínculos que existen entre los campos de las artes visuales y la tecnología, así como la influencia decisiva […]

martes, 14 de julio de 2015

Artes visuales

Daniel Guzmán camino a casa

El artista mexicano presenta en la galería Kurimanzutto una nueva variante de su proyecto ‘El hombre que debería estar muerto’

martes, 20 de junio de 2023

Artes visuales

Mirarse a sí mismas

La historia del arte ha codificado no sólo la manera en que los hombres ven y representan a las mujeres, sino la forma en que las mujeres trabajan con su cuerpo. ¿De qué formas puede desestabilizarse este legado, vinculado al placer?

viernes, 8 de marzo de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja