16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/04/2025

Artes visuales

Tracey Emin, autobiografía

La Tempestad | jueves, 15 de diciembre de 2016

Ismael Attrache estuvo a cargo de la traducción de Strangeland texto autobiográfico de la artista británica Tracey Emin (Reino Unido, 1963) que brinda una nueva mirada a su vida íntima, una que va más allá de lo narrado en sus obras de arte en las que ha mostrado parte de su vida privada, desde enfrentamientos con colegas hasta aspectos de su vida sexual. Strangeland narra eventos ocurridos en la infancia y la madurez, además de su transición como «enfant terrible del arte entendido como fuerza de choque para acabar figurando en el elenco de personalidades distinguidas de la Royal Academy of Arts británica».

 

Provocadora y polémica, las memorias de Emin hacen las veces de diario íntimo donde temas como el dinero, el sexo y los escándalos se mezclan con el costado más humano y sincero de la artista. «Aquí estoy: una bella mujer loca, jodida, anoréxica, alcohólica y sin hijos. Jamás soñé que las cosas sucederían así». Una cara distinta a la que ha mostrado en sus obras, lejos del exhibicionismo que la ha caracterizado, Emin abre la puerta a pensamientos nunca compartidos:

 

«En los últimos años lo he exteriorizado todo, en cierto sentido me he puesto del revés. Sé que las cosas no son blancas o negras, pero yo veo dos formas de actuar: con discreción, elegancia y respeto por mí misma, o lanzándome a una ebria y decadente orgía de pasión creadora, llevándome a los extremos más salvajes, tan lejos como pueda llegar una persona sin miedo. Y no sé qué camino elegiré».

 

El texto que fue publicado originalmente en 2006 es traducido por primera vez al español y publicado por el sello editorial Alpha Decay dentro de su colección Héroes modernos.  Aquí se pueden leer las primeras páginas.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

EL VIERNES ABRE LA BIOCH

Organizada por el Comité Organizador, la primera Bienal Internacional de Obra Chiquita (BIOCH) nace del tedio burocrático y la solemnidad propios de las bienales locales, pero para combatirlo. Como otras bienales, la BIOCH lanzó una convocatoria con requisitos formales, e invitó a un jurado legítimo para seleccionar las obras participantes y las ganadoras, es un […]

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Artes visuales

Sarah Lucas en China

El Red Brick Art Museum de China presenta la muestra más amplia a la fecha en Asia de Sarah Lucas

lunes, 23 de diciembre de 2019

Artes visuales

Juegos perversos

La nueva muestra de Ana Segovia, que se puede ver en la galería Karen Huber, explora la relación entre la construcción de la imagen y la identidad de género

lunes, 4 de marzo de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja