16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/05/2025

Artes visuales

Theo Michael, estudio

admin | jueves, 3 de septiembre de 2015

Desde la colonia San Rafael, en la ciudad de México (la «Nueva Berlín», como se ha insistido), el artista griego realiza obras juguetonas que cuestionan las extrañas burocracias del arte contemporáneo. Este es un fragmento del texto publicado originalmente en la edición 103 de La Tempestad (julio-agosto), autoría de Daniel Aguilar Ruvalcaba, acompañado de una galería de fotografías de Víctor Hugo Morales. Puedes adquirir el número en cualquiera de sus puntos de distribución.

 

Una trinchera es un campo de batalla. Una reliquia de la ingeniería militar que permite atacar al enemigo, corriendo los riesgos propios de esos insalubres espacios. Algo similar ocurre con el estudio de Theo Michael (Tesalónica, 1978). Se ubica en una esquina de la capitalina colonia San Rafael. En su obra reciente, el artista griego radicado en México explora los vestigios de nuestro futuro próximo sin hacer referencias claras al presente político, a través de técnicas y materiales básicos y temáticas distópicas. El pasado mayo presentó Fuck You, I’m Civilized en la galería OMR del DF. Hasta el 3 de julio exhibió en la galería Steve Turner Contemporary, en Los Ángeles, The Opposite of the Opposite, con la brasileña Sofía Borges. El estudio de Theo Michael está parcialmente protegido del mundo, Ahí como si fuera un ingeniero genético que busca resucitar dinosaurios, crea seres homeopáticos, transgénicos y defectuosos que si cambian la rotación del planeta será únicamente por error.

 

 

THEOMICH14

THEOMICH13

THEOMICH12

THEOMICH10

THEOMICH9

THEOMICH8

THEOMICH7

THEOMICH6

THEOMICH5

THEOMICH4

THEOMICH3

THEOMICH2

THEOMICH1

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Dibujo y audio en el MACG

Mañana el Museo de Arte Carrillo Gil abrirá las nuevas exposiciones de sus gabinetes de dibujo y audio y video: Habrán más cosas buenas en las más cosas buenas que habrán, de Adrián Regnier, y Eventos para un estado sólido, de Blanca González. La primera de ellas se plantea, a través del dibujo como medio […]

jueves, 19 de marzo de 2015

Artes visuales

Exposiciones de noviembre

3 nuevas exposiciones renuevan la cartelera cultural: ‘Buñuel en México’ en la Galería de la Cineteca Nacional, ‘Elements of Vogue’ en el Museo del Chopo y James Turrell en el Museo Jumex

lunes, 28 de octubre de 2019

Artes visuales

«Una partida entre mí y yo»

Turner publicó el libro «Marcel Duchamp. Una partida entre mí y yo», de François Olislaeger. El autor ilustra y juega a los juegos de Duchamp a través de los escritos autobiográficos del padre del arte contemporáneo. «Aquí se cuenta la historia de las vanguardias y se explica de dónde vino cada obra (y cómo despareció el urinario), cómo lo que hizo Duchamp se llevó por delante lo que existía y abrió el camino a lo que vino después, y cómo para él arte y vida son una sola cosa. Y si Duchamp lo decía mucho mejor (y por eso aquí lo cuenta él mismo), Olislaeger ha conseguido recrear en imágenes lo que es tan difícil parafrasear», anuncia Turner.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja