16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

Tag

Crítica

Cine/TV

Quebrando el mito

«El western como género es una memoria del espacio», dice Federico Romani, que aborda ‘Western’, la película de Valeska Grisebach que deslocaliza las prótesis del género estadounidense por antonomasia

12 de septiembre de 2018

Cine/TV

El eterno femenino en el cine

‘Los adioses’, la película de Natalia Beristáin que retoma a Rosario Castellanos, es una obra problemática: en lo narrativo es eficiente, pero su puesta en imágenes resulta insuficiente ante la poesía de los libros de la escritora-personaje

5 de septiembre de 2018

Cine/TV

El amor y la enseñanza en dos tiempos

Carlos Rodríguez revisa dos cintas del Black Canvas: ‘En tránsito’, de Christian Petzold, que sin recurrir a la ciencia ficción pasa de una época a otra; y ‘Sra. Hyde’, de Serge Bozon, que critica al sistema educativo francés y, además, muestra otra cara de Isabelle Huppert

23 de agosto de 2018

Artes visuales

Desbordando la imagen 

Con la instalación ‘No Pictures’, que presenta la galería Progreso, la fotógrafa Karla Leyva retoma a Boris Groys y propone una reflexión sobre la imagen

17 de agosto de 2018

Cine/TV

Chavela Vargas, la prima donna mexicana

La vida de Chavela Vargas, que caló en el género ranchero gracias a su voz áspera e imagen masculina, es motivo de un filme que se encuentra en cartelera; la cantante se infiltró en el mundo de los machos al estilo José Alfredo para desestabilizarlo

10 de agosto de 2018

Danza de antorchas

Esperando el fin

Julian Barnes es uno de los autores más importantes que ofrecen las mesas de novedades estos días; aquí, Gabriel Rodríguez Liceaga escribe sobre ‘El ruido del tiempo’, novela del británico sobre un cobarde entrañable

3 de agosto de 2018

Cine/TV

Postales de Nueva York

El filme ‘Nadie nos mira’, de Julia Solomonoff, retrata la crisis de un actor argentino que busca fortuna en Estados Unidos. Mónica Ramón Ríos desmenuza el filme, cuya historia alude a lo que queda fuera de la épica colectiva sobre migración

14 de junio de 2018

Cine/TV

Hitchcock y su carta de amor al cine

‘Vértigo’, la obra maestra del genio británico, cumple 60 años de haberse estrenado; hoy el filme, que en su día pareció anticuado, es considerado el mejor de la historia, según ‘Sight and Sound’. Aquí, Carlos Rodríguez recorre los recovecos de la película

13 de junio de 2018

Cine/TV

El despropósito de Ozon

La nueva película del director francés, que se puede ver en salas de arte, es un thriller exiguo en cuestiones narrativas y, además, excesivo a nivel formal. Carlos Rodríguez revisa el filme del prolífico creador

31 de mayo de 2018

Cine/TV

La nación que no podrá volver a ser

‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez, es una película que hace una lectura de los difíciles años de la restauración democráctica en España. Federico Romani ahonda en el filme, que se puede ver en la Cineteca Nacional

10 de abril de 2018

Cine/TV

El castillo de la pobreza

‘El proyecto Florida’, de Sean Baker, es una película fundamental que propone una nueva vuelta de tuerca al neorrealismo. Carlos Rodríguez abunda en el filme, que se puede ver estos días en salas de arte y comerciales

5 de abril de 2018

Cine/TV

‘Aniquilación’: una zona interior

Alex Garland, director de ‘Ex Machina’, estrena su nueva película en Netflix. El filme explora los deseos humanos que, a menudo, tienen consecuencias aterradoras.

16 de marzo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja