16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

Tag

Columna

Pensamiento

Panorama aceleracionista

‘Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo’ (Caja Negra) compila a los principales exponentes de esta teoría

16 de abril de 2018

Cine/TV

La nación que no podrá volver a ser

‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez, es una película que hace una lectura de los difíciles años de la restauración democráctica en España. Federico Romani ahonda en el filme, que se puede ver en la Cineteca Nacional

10 de abril de 2018

Libro de la semana

Houellebecq ante Schopenhauer

Anagrama publicó ‘En presencia de Schopenhauer’, en el que el escritor francés hace un breve recorrido por algunos pasajes de los libros más conocidos del filósofo alemán. Guillermo Núñez comenta el libro

9 de abril de 2018

Cine/TV

El castillo de la pobreza

‘El proyecto Florida’, de Sean Baker, es una película fundamental que propone una nueva vuelta de tuerca al neorrealismo. Carlos Rodríguez abunda en el filme, que se puede ver estos días en salas de arte y comerciales

5 de abril de 2018

Cine/TV

El exorcismo de Thelma

En ‘Thelma’, la nueva película de Joachim Trier, se funden el horror y el retrato intimista con la ciencia ficción; el filme, actualmente en cartelera, explora la represión sexual y social femenina

4 de abril de 2018

Artes visuales

La materia no sea crea ni se destruye

Abraham Cruzvillegas hizo una escultura sonora o más bien un sonido escultórico en el Parque Fundidora de Monterrey. La obra, un silbato monumental, es comentada por Óscar Benassini.

3 de abril de 2018

Libro de la semana

De la seducción al repudio

‘Queríamos un Calatrava’, el libro de Llàtzer Moix, aborda la figura del arquitecto español cuyo trabajo cambió el paisaje de muchas ciudades del mundo. Guillermo Núñez comenta el texto, de interés para los interesados en la crítica arquitectónica.

2 de abril de 2018

Papel de necios

Lonchería México

Jorge Pedro Uribe Llamas nos habla de caguamas, jerez, rocola, enmoladas en un nuevo recorrido por la Ciudad de México.

29 de marzo de 2018

Cine/TV

Rupturas constantes

‘La telenovela errante’, el filme de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, constituye el testamento cinematográfico del maestro chileno

28 de marzo de 2018

Libro de la semana

Ver y leer ‘Fahrenheit 451’

La quema de libros, esa tentación que periódicamente regresa, es comentada por Guillermo Núñez, a la luz del clásico de Bradbury. El columnista se pregunta si eludir la profundidad al adaptar libros al cine o la televisión no es otra forma de quemarlos

26 de marzo de 2018

Cine/TV

Identidades líquidas

Se estrenó ‘Basada en hechos reales’, la nueva película de Roman Polanski, que cavila sobre la creación, el control y las interacciones digitales. El filme, que guarda relación con el cine reciente de Olivier Assayas, se puede ver en salas estos días.

22 de marzo de 2018

Diseño

El diseño editorial de “Sepan Cuantos…”

La colección de Porrúa, que comenzó a publicarse en 1959, tiene características únicas. Aldo Solano Rojas aborda el diseño de la serie, que es parte importante de la historia editorial en México.

20 de marzo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja