16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Película de la semana

Por Laura Pardo | viernes, 16 de diciembre de 2016

No son pocos los méritos de Bellas de noche, el primer largometraje de María José Cuevas, que sigue a Wanda Seux, Olga Breeskin, Rossy Mendoza, la Princesa Yamal y Lyn May cuando sus carreras como vedettes han terminado.

 

El primero: la paciencia de la directora para armar, durante más de siete años de trabajo y de relación con las protagonistas, un documento visual extenso y profundo, alejado del apremio con el que hoy se construye todo (incluyendo los lazos). A contracorriente, Cuevas explora los recursos tradicionales del documental. Pero el pietaje ilustrativo, los testimonios y las imágenes de archivo no son, aquí, meros pretextos para redondear una tesis de aséptica objetividad. Las imágenes indagan sin mucho pudor, campechanas, y al mismo tiempo con absoluto respeto, lo mismo en fiestas de cumpleaños que en mañanas de actividad doméstica. Las entrevistas procuran los silencios, los desvíos, la cháchara trivial: momentos sutiles que no parecen tener una finalidad narrativa pero que se van bordando por debajo, con delicadeza.

 

A través del montaje (preciso) de Ximena Cuevas, las imágenes de archivo resultan, más que un apoyo, un comentario sobre la época. Ese México adulto se fue, llevándose sobre los hombros “encueratrices”, “centros nocturnos”, “ficheras”, “horario estelar” y muchos otros términos. Las palabras como vacío: no es labor del documental juzgar a quien las extraña.

 

Sin embargo, el acierto más grande de Bellas de noche no es sólo formal. En algún momento, estas cinco mujeres decidieron que, sobre todo, querían ser vistas. Rechazaron, de muchas y contundentes maneras, interpretar el papel sumiso e invisible que la sociedad impone a su género. Vivieron de madrugada, bajo las luces de colores, y se vistieron con lentejuelas fáciles de retirar ante los ojos de miles. Así, desnudas, hermosas, valientes, rebeldes, inseguras, solas, las presenta María José Cuevas, con dulzura, buscando el instante que marcó su elección. Si lo encuentra o no es lo de menos, pero queda claro que eso fue: una elección.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Película de la semana

Acercarse a un tema, asirlo y luego, antes de perder la distancia mínima para mirarlo sin distorsión, huir. Volver a él para escarbar otra vez, dejar que la mirada se altere para siempre. Confrontar a las fuerzas naturales con más dudas que agallas. Encontrar en otras personas gestos que hablen de uno mismo: interrogarlas (interrogarse) […]

viernes, 2 de diciembre de 2016

Cine/TV

Annie Ernaux: la memoria en presente

El Premio Nobel de Literatura recientemente concedido invita a repasar la intensa relación de la escritora francesa con el cine

miércoles, 12 de octubre de 2022

Cine/TV

El tiempo de Reygadas

“Cuando no hay actor, hay director”, dice el director mexicano, que hoy presentó ‘Nuestro tiempo’ en la Muestra de Cine de Venecia; aquí, Reygadas habla de su trabajo como actor, su interés en el encuadre y el tiempo y, también, de por qué su película no se estrenó en Cannes

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja