16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Mexicanos en la Bienal de Sharjah

La Tempestad | lunes, 12 de diciembre de 2016

La Bienal de Sharjah dio a conocer la lista de los sesenta artistas y colectivos que formarán parte de su décimo tercera edición que será curada por la libanesa Christine Tohme, fundadora de la asociación libanesa Plastic Arts Ashkal Alwan enfocada al apoyo de artistas contemporáneos desde 1994.

 

El trabajo de los artistas en la Bienal se desarrollará a partir de cuatro palabras: agua, cultivos, tierra y gastronomía, bajo el título de Tamawuj, término árabe para definir fluctuación. La Bienal integra otras cuatro geografías en un tour que se realiza en cinco partes, de octubre de 2016 a octubre de 2017 y que comprende las ciudades: Ramala (Palestina) y Estambul (Turquía); y las  capitales: Líbano (Beirut) y Dakar (Senegal).

 

Iniciativa de la Sharjah Art Foundation, la Bienal, organizada desde 1990, actualmente se desarrolla en el área histórica de la ciudad de la cual toma el nombre y donde se realizará la ceremonia de inauguración oficial el 10 de marzo de 2017. La Bienal «tiene como objetivo cultivar las colaboraciones, las infraestructuras y las estrategias dentro de Sharjah y las localidades del proyecto […] plantea interrogantes y propone respuestas a las condiciones para la creación de un mundo del arte».

 

Las cinco partes del SB13 se estructura a partir de cuatro proyectos curados por cuatro interlocutores fuera de los Emiratos Árabes Unidos, un programa de educación de un año en Sharjah, una plataforma de publicación en línea de un año y un programa público en dos partes: la exposición bienal y el programa en Sharjah de marzo a junio de 2017, y la culminación de la SB13 que tendrá lugar en Beirut en octubre de 2017.

 

La artistas mexicanos Mariana Castillo Deball (Ciudad de México, 1975) y Mario García Torres (Monclova, 1975) formarán parte de esta Bienal que se lleva a cabo en la tercera ciudad más grande y más poblada de Emiratos Árabes Unidos. En 2013 Carlos Amorales (que representará a México en la 57 Bienal de Venecia) participó en la edición XI con la pieza We’ll see all reverberates, una instalación móvil integrada por docenas de címbalos. En la XII (2015), Damián Ortega y Abraham Cruzvillegas, integraron la representación mexicana en la Bienal.

 

Destaca también la participación de MetaHaven y la inclusión del trabajo del fallecido Harun Farocki.

 

 

A continuación la lista de artistas participantes:

 

Noor Abuarafeh

Lawrence Abu Hamdan

Abbas Akhavan

Tamara Al Samerraei

Allora & Calzadilla

Maria Thereza Alves

Kader Attia

Tonico Lemos Auad

Ismaïl Bahri

Sarnath Banerjee

Yto Barrada

Abdelkader Benchamma

Ursula Biemann and Paulo Tavares

Dineo Seshee Bopape

Jonathas de Andrade

Roy Dib

Vikram Divecha

Barış Doğrusöz

Koo Donghee

İnci Eviner

Em’kal Eyongakpa

Harun Farocki

Fehras Publishing Practices

Future Farmers

Daniele Genadry

Deniz Gul

Shadi Habib Allah

Taloi Havini

Takashi Ishida

İz Öztat and Fatma Belkıs Işık

Lamia Joreige

Christoph Keller

Samir Khaddaj

Mahmoud Khaled

Nesrine Khodr

Basim Magdy

Metahaven

Hind Mezaina

Mochu

Oscar Murillo

Joe Namy

Uriel Orlow

The Otolith Group

Christodoulos Panayiotou

Khalil Rabah

Jon Rafman

Raqs Media Collective

Stéphanie Saadé

Abdullah Al Saadi

Natascha Sadr Haghighian

Ghassan Salhab

Roy Samaha

Massinissa Selmani

Setareh Shahbazi

Nida Sinnokrot

Walid Siti

Monika Sosnowska

Zhou Tao

Jorinde Voigt

James Webb

Rain Wu and Eric Chen

Paola Yacoub

Fathi Zamroud

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: la muestra de Josep Renau, en Casa del Lago; la pieza Radio piporro y los nietos de don Eulalio, en el Chopo; y ‘El ciudadano Kane’, de Orson Welles

viernes, 5 de abril de 2019

Artes visuales

Falleció Juan Carlos Romero

Murió el artista Juan Carlos Romero. Nacido en Avellaneda, Buenos Aires, en 1931, Romero egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata con el título de profesor de grabado. El artista argentino fue mejor conocido por combinar su participación política y sindical con su producción artística. Tanto en […]

martes, 25 de abril de 2017

Artes visuales

John Baldessari en ‘Los Simpson’

El creador californiano, cuya muestra en el Museo Jumex se podrá ver hasta el domingo, debuta en la célebre serie animada

martes, 3 de abril de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja