16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/04/2025

Literatura

Locos e iluminados

La Tempestad | jueves, 25 de agosto de 2016

Beat Generation, que se exhibe en el Centro Pompidou desde el 22 de junio y cerrará sus puertas el próximo 3 de octubre, reúne el trabajo literario y artístico del movimiento en una de las mayores retrospectivas que haya tenido lugar en veinte años.

Desde las suelas desgastadas de Kerouac después de recorrer Estados Unidos haciendo autostop hasta los videos aficionados de estos «hipsters locos e iluminados, que aparecieron de pronto y empezaron a errar por los caminos de América, graves, indiscretos, haciendo dedo, harapientos, beatíficos y hermosos», como fuera descrito por Kerouac, la exhibición se centra en el trabajo desarrollado entre 1940 y 1960, sus estancias en San Francisco, París y Marruecos y la influencia que han ejercido en generaciones posteriores.

Para Rani Singh, curadora asociada y conservadora del Getty Museum de Los Ángeles, «los movimientos artísticos tienen una mayor o menor influencia en función del momento. No es extraño que, en la sociedad actual, la generación beat siga teniendo un gran eco. Su arte fue social y político y se atrevió a hablar de racismo y homofobia. Los artistas de 2016 siguen teniendo la misma necesidad», declaró al diario El País

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Premio Herralde 2016

El Premio Herralde de novela, que se entrega desde 1983, concedió el reconocimiento de este año a No voy a pedirle a nadie que me crea del escritor mexicano Juan Pablo Villalobos (Guadalajara, 1973), dotado con 18 mil euros. Salvador Clotas, Paloma Díaz-Mas, Marcos Giralt Torrente, Vicente Molina Foix y Jorge Herralde, integraron el jurado […]

lunes, 7 de noviembre de 2016

Literatura

Butor: empleos del tiempo

Falleció el escritor francés Michel Butor: lo recordamos con un texto de Nicolás Cabral sobre el tratamiento del tiempo en sus libros

viernes, 26 de agosto de 2016

Literatura

Falleció Derek Walcott

Murió el escritor Derek Walcott. Nacido en 1930, el poeta plasmó su itinerante vida y las complejidades de escribir sobre dos mundos al viajar de manera permanente entre Nueva York, Boston y su natal Santa Lucía. Walcott recibió el Nobel de Literatura en 1992 por su épica caribeña de 64 capítulos Omeros, un reconocimiento inédito […]

viernes, 17 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja