16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/04/2025

Literatura

Libros por venir

La redacción | jueves, 17 de mayo de 2018

El caso Maurizius, de Jakob Wassermann

La editorial Acantilado mantiene su atención en la obra de escritores centroeuropeos. De este escritor austriaco previamente publicó nuevas traducciones de El hombrecillo de los gansos (1915) y Caspar Hauser (1908). Ahora publica una de sus novelas más conocidas. No se trata, pues, tanto de una novedad como de un rescate presentado en nueva traducción (a cargo de Carmen de Miguel y Jorge Seca). El caso Maurizius, original de 1928, sigue algunas de las convenciones de la novela de crimen para atacar, filosóficamente, temas clásicos como la injusticia y la responsabilidad moral. La novela inicia una trilogía a la que le siguen Etzel Andergast (1931) y La tercera existencia de Joseph Kerkhoven (1934), dos novelas más que seguirán pendientes dentro del catálogo de la editorial barcelonesa.

Los fantasmas de mi vida, de Mark Fisher

El desaparecido pensador británico, vinculado con el aceleracionismo, presentó en 2013 esta colección de ensayos donde, desde la cultura (con especial énfasis en la música, como ya anunciaba uno de los textos incluidos en la antología dedicada a esta veta marxista contemporánea, también publicada por Caja Negra) analiza algunas de las fantasías, algunas peligrosas, del siglo XXI. Además de su interés en la música electrónica y su cultura, en este volumen se incluyen textos sobre cine –con inclinación a narrativas de ciencia ficción– que sirvieron a Fisher para reflexionar sobre impulsos utópicos que alguna vez se imaginaron, de auténtico impacto político.

Narraciones para cine, de Andrei Tarkovski

La editorial argentina Mardulce puso a circular, desde el pasado febrero (y, suponemos, llegará pronto a librerías mexicanas) una compilación de los “guiones literarios” del realizador ruso. En realidad, se tratan de las pequeñas narraciones preparativas –previas a los guiones de sus filmes– que pueden leerse como si fueran cuentos literarios. El volumen incluye los textos que habrían de resultar en algunos de sus filmes más conocidos, como Nostalgia, Sacrificio, Solaris, Stalker o Blanco, blanco día (El espejo), además de relatos que no pudieron convertirse en películas. El libro incluye, también, dos guiones de rodaje, para La aplanadora y el violín y La infancia de Iván.

La fiebre del heno, de Stanisław Lem

Mientras legendarios sellos editoriales como Minotauro sufren bajo los criterios de las trasnacionales que los poseen –que, cierto, lo mismo pueden rescatar (coyunturalmente) títulos de Ursula K. Leguin pero también publicar adaptaciones narrativas de videojuegos…– algunas editoriales independientes se han enfrentado a la tarea de publicar obras completas de autores referenciales para la ciencia ficción. Es lo que ha hecho, desde su fundación en 2007, la madrileña Impedimenta, incluso cuando su catálogo no está vertebrado por un género narrativo específico. La entrega más reciente en este esfuerzo es la nueva traducción de esta novela de 1976, en la que, como en La investigación, el policíaco se encuentra con la ciencia ficción.

Ciudades de la noche roja, de William Burroughs

Son varios los títulos recientes de El cuenco de plata que merecen nuestra atención (desde nuevas traducciones de Pascal Quignard, rescates de libros de George Perec o de la poesía de James Joyce, hasta un volumen dedicado al cine negro, de Jean-Pierre Esquenazi). Pero hay que decidirse: esta novela, que como otras de Burroughs ocurre en el espacio psíquico y geográfico de la Interzona, ayuda a poblar la biblioteca del escritor americano, marcada por su inconforme relación con el lenguaje. Esta nueva traducción, que comienza a circular este mes, estuvo a cargo de Martínez Landínez.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Siete poemas

Roberto Bernal comparte sus versiones de Giorgio Caproni (1912-1990), una de las figuras centrales de la poesía italiana del siglo XX

lunes, 6 de diciembre de 2021

Literatura

Gabriela Wiener: más allá de la autoficción

Una entrevista con la escritora peruana acerca de sus libros más recientes, entre ellos la novela ‘Atusparia’, Premio Ciudad de Barcelona

miércoles, 12 de marzo de 2025

Literatura

Édouard Louis y la autoficción desde el margen

Alejandro Badillo lee dos libros del autor francés, en los que identifica posibilidades críticas de la escritura autobiográfica

jueves, 4 de julio de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja