16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

16/10/2025

Artes escénicas

Libro sobre Ludwik Margules

La Redacción | miércoles, 31 de enero de 2018

Concebido como la tesis doctoral de María Teresa Paulín (actriz egresada del Foro Teatro Contemporáneo) para la Universidad de la Sorbona de París, el libro El teatro depurado y sin concesiones de Ludwik Margules es una exhaustivo análisis de la obra del director, teórico, traductor, guionista y ensayista teatral nacido en Polonia, considerado innovador de la disciplina.

Paulín, investigadora y docente del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, asegura que el vasto conocimiento de Margules sobre el arte teatral, así como su enorme trabajo pedagógico, enriquecieron profundamente al teatro mexicano y lo describe como un director temerario: “El primero en recurrir al actor y a su mundo interior con un rigor sin concesiones, que reemplazó la grande elocuencia teatral de las escenas mexicanas por un teatro más íntimo que comunicara a un nivel más profundo con el público”.

En su obra, editada por Paso de Gato, la autora analiza ocho de los cuarenta montajes que produjo el director con el propósito de asimilar sus conceptos teatrales, ahondar en su discurso escénico y analizar la evolución en su práctica. Entre los montajes analizados se encuentran La trágica historia del doctor Fausto (1966), A puerta cerrada (1969), Ricardo III (1971), y De la vida de las marionetas (1983).

El libro cuenta con la participación de personalidades del mundo del teatro mexicano como Ana Ofelia Murguía, Arturo Ríos, Hilda Valencia y Alejandro Navarrete entre otros, y se divide en cuatro partes: “El origen del teatro de Ludwik Margules”, “La concepción de la puesta en escena”, “Su método en la dirección de los actores” y “La integración del público”. En palabras de Paulín la publicación “permite entrar desde otro lugar al trayecto escénico de Margules, desde un estudio académico, un principio de análisis de sus estrategias y posibilidades creativas”.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Selección anual de artes escénicas

Diez trabajos destacados que dan cuenta de la vitalidad de la producción escénica internacional en 2017.

viernes, 12 de enero de 2018

Artes escénicas

Entrevista con Elvira Santamaría

Durante veinticinco años Elvira Santamaría (Ciudad de México, 1967) ha explorado distintas geografías del performance y el arte acción, ya sea en solitario o junto al grupo de performance Black Market International (BMI). Para Santamaría, la reunión de los cuerpos –o la presencia de uno sólo en determinado espacio– siempre hace resonancia en el ámbito […]

martes, 15 de noviembre de 2016

Artes escénicas

Emilio García Wehbi

Emilio García Wehbi, que nació en Argentina, es una de las voces más singulares de la escena contemporánea; el creador respondió el ‘Cuestionario LT’.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja