16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

‘La Tempestad’ no. 130

La Redacción | martes, 23 de enero de 2018

La Tempestad inicia el año con la séptima edición del “Presente de las Artes en México” en la que se abordan las obras y las iniciativas más destacadas de los últimos doce meses en el país. La portada la ocupan Isaac Broid +  Productora, responsables de uno de los edificios públicos más notables de los últimos años: el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca.

“Actualidad”, sección encargada de las novedades de las disciplinas artísticas, se nutre de un recuento de la obras a escala internacional que destacaron por sus propuestas formales en literatura, cine, artes visuales, música, diseño y artes escénicas.

El recuento anual de La Tempestad en el ámbito nacional reconoce a la plataforma digital #Verificado19S como el aporte más destacado de diseño emergente. El documental La libertad del diablo, de Everardo González, es considerado la película más propositiva del año; por otro lado, Daniel Castro Zimbrón, autor de Las tinieblas, es el cineasta emergente de esta edición.

Escribir con Caca, de Luis Felipe Fabre, uno de los escritores más singulares del país, ha sido elegido como libro del año. Alejandro Albarrán Polanco, autor del poemario Persona fea y ridícula, es considerado como escritor emergente. En el ámbito de las artes escénicas se reconoce a Sir KO, del guanajuatense Gerardo Trejoluna, como la obra escénica más destacada. Así mismo se nombra al coreógrafo Emmanuel Pacheco, autor de Esta pieza no es para mi madre, como artista escénico emergente.

En el ámbito musical se destacó Broken Mirrors, disco publicado por Arturo Fuentes en el prestigioso sello Kairos y que con sus potentes imágenes y múltiples metáforas materiales es considerado como el disco más destacado. Con el EP The Damaged Love The Damaged, el guitarrista hidalguense Federico Sánchez Flores toma el sitio de músico emergente. La exposición Obscuridades Bucólicas, de Melanie Smith, presentada en La Tallera de Cuernavaca fue elegida como la exposición del año. La artista visual emergente del año es Chantal Peñalosa, autora de proyectos que surgen de gestos sociales específicos del México contemporáneo.

La Tempestad no. 130 se puede encontrar en los puntos de venta acostumbrados.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Tres generaciones de ideología revolucionaria

Una muestra en el Museo Vincent Price de Los Ángeles explora el cruce entre las prácticas artísticas y el pensamiento revolucionario

viernes, 16 de noviembre de 2018

Artes visuales

Premio Turner 2016

Con tan solo 31 años la artista plástica Helen Marten (Macclesfield, Inglaterra, 1985) se convirtió en la ganadora del Premio Turner 2016, su segundo gran reconocimiento en menos de dos meses: en noviembre se le otorgó el Premio Hepworth dotado con 30 mil libras; al Turner lo acompaña una bolsa de 25 mil libras.    […]

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Artes visuales

Noé Martínez: memoria del cuerpo

Una entrevista con el artista sobre su exposición en el Museo Universitario del Chopo: ‘El cuerpo es más grande que la historia’

jueves, 18 de mayo de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja