16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

La Tempestad 125

La Redacción | lunes, 21 de agosto de 2017

Esta semana comenzará a circular el nuevo número de La Tempestad, cuyo tema de portada es “La reinvención de la infancia”, a partir del cual David Miklos aborda las representaciones recientes de la niñez, un concepto cuyo significado ha cambiado a lo largo de la historia, en la ficción literaria y cinematográfica, las artes visuales y la música. El tema lleva al autor de La pampa imposible (2017) a esbozar una infancia futura.

 

La sección “Territorios”, por otro lado, lleva por título “Un arte del diagnóstico”. Ésta explora los textos, las piezas, los filmes, las composiciones, los diseños y los montajes que ofrecen una visión clara del contexto en el que fueron creados. Para dichos efectos se han elegido obras del caricaturista Andrés Rábago, mejor conocido como El Roto; de Tom McMarthy, escritor británico; de los cineastas de tradición realista como Jean Renoir y los hermanos Dardenne; y temas insignia del hip hop de Public Enemy, Tupac Shakur, Nas y A Tribe Called Quest, entre otros.

 

Como parte de las revisiones mensuales de “Actualidad”, sección que se encarga de las novedades de las disciplinas artísticas, Guillermo Núñez Jáuregui reseña Enviada especial, la más reciente novela del francés Jean Echenoz. Laura Pardo revisa Paterson, el filme que Jim Jarmusch presentó el año pasado en el Festival de Cannes. Francisco Suárez, además, ahonda en Crack-Up, el tercer disco de Fleet Foxes, que resume una larga tradición de música folk de Estados Unidos. Las artes escénicas están presentes con la revisión que María Fernández Aragón hace de Five Easy Pieces, la obra de teatro del suizo Milo Rau.

 

La Tempestad no. 125, que tiene en portada una imagen de Los 400 golpes (1959), el filme clásico de la Nueva Ola francesa dirigido por François Truffaut, estará en los puntos de venta acostumbrados en los próximos días.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La mirada aguda de Aragón

La práctica del artista visual Edgardo Aragón (Oaxaca, 1985) está anclada a los contextos de abuso, violencia y abandono que imperan en México, a partir de fotografías, videos, instalaciones e intervenciones sonoras (como la que presentó el año pasado en Casa Barragán, sobre una colección de discos del arquitecto). Su mirada es aguda: parte de […]

jueves, 27 de julio de 2017

Artes visuales

Odisea del espacio

Una réplica inmersiva de 2001: Odisea del espacio, montada en 14th Factory, de Los Ángeles, busca documentar la experiencia artística del Simon Birch y sus colaboradores, durante tres semanas. Cada uno los artistas será filmado mientras trabaja (elaborando instalaciones, esculturas, pinturas y performances) dentro del dormitorio concebido por Kubrick para la icónica película de 1968. […]

miércoles, 29 de marzo de 2017

Artes visuales

Reimaginar lo indígena en el museo Kode

Un recorrido por la exposición ‘Historias indígenas’, en el complejo cultural de Bergen, Noruega, con una sala dedicada al arte de México

viernes, 21 de junio de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja