16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

La Tempestad 102

admin | jueves, 30 de abril de 2015

En días próximos saldrá a la venta el número 102 de La Tempestad: “Mexicanos en Venecia”. Possessing Nature es la pieza que realizaron Tania Candiani y Luis Felipe Ortega para el Pabellón de México en la Bienal de Venecia, que por primera ocasión contará con un espacio propio. En las páginas de la edición se encontrarán entrevistas con los artistas involucrados. La sección Territorios se ocupa del “Jazz para el siglo XXI”, que presenta entrevistas con Tyshawn Sorey y Peter Evans. “El horror del capital”, el dossier de este número, revisa los conceptos de necropolítica y capitalismo gore. En Actualidad se reseñan las obras más recientes de los directores Lisandro Alonso y Jean-Pierre y Luc Dardenne, así como la actual exposición de Francis Alÿs y los nuevos discos de Jaga Jazzist y Missy Mazzoli.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La Tempestad 101

Ciudad de México, 26 de febrero.-. En breve circulará el nuevo número de La Tempestad. Entre otros temas, abordará los proyectos arquitectónicos que cambiarán el rostro de las ciudades en los años por venir. Nicolás Cabral, director editorial de la publicación comenta: «La Tempestad 101 explora la «Arquitectura del futuro», los proyectos que, para bien […]

jueves, 26 de febrero de 2015

Artes visuales

Catálogo de fragmentos

La próxima semana el MUAC presentará «Testigos: un catálogo de fragmentos / Sediments: an assemblage of remains», instalación de Elena Damiani. La pieza, coproducción de la institución universitaria y Museo Amparo de Puebla, se presenta como un interludio espacio-temporal conformada por dos esculturas en travertino que aluden a la naturaleza discontinua del tiempo y a la aparición de espacios liminales dentro de éste. Elena (Lima, 1979) revela los intersticios que el propio material contiene.

jueves, 27 de agosto de 2015

Artes visuales

Berlín de entreguerras

Esta semana el Instituto Goethe de la ciudad de México presentará la muestra Willy Römer. Vida cotidiana en Berlín 1919-1933. El fotógrafo alemán documentó con múltiples imágenes los sucesos políticos: desde la revolución de noviembre en 1918, hasta el inicio de la dictadura Nazi. Römer, que enfocó su interés a la vida en las calles, […]

lunes, 9 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja