16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

Las escuelas de Juan O’Gorman

La Tempestad | viernes, 7 de julio de 2023

Luego de años de conflicto bélico, el Estado surgido de la Revolución mexicana tuvo entre sus proyectos iniciales la implantación de un modelo de educación socialista. La figura que mejor encarnó esa voluntad fue Narciso Bassols, secretario de Educación Pública entre 1931 y 1934. Durante ese período encontró un aliado singular para la construcción de la infraestructura necesaria para esa encomienda. Se trató del joven Juan O’Gorman, a quien conoció por el amigo mutuo Diego Rivera y que fungió como Jefe del Departamento de Edificios en ese período.

Se cumple un siglo del momento en que O’Gorman, entonces estudiante de arquitectura, se acercó al Colegio de San Ildefonso para conocer a Rivera y el mural que realizaba. De esa relación nacieron no sólo la icónicas casas-estudio para el pintor y Frida Kahlo en San Ángel, sino también, gracias a la confianza de Bassols, 25 escuelas que atendieron a 12 mil alumnos en la década de los treinta del siglo pasado. La exposición en línea Juan O’Gorman. Vestigios de arquitectura escolar conmemora el encuentro con un estudio de estos diseños radicales, regidos por la economía de recursos y la búsqueda de la eficiencia.

Juan O’Gorman

Narciso Bassols (en el centro) en presídium con catedráticos de la Escuela Técnica de Constructores, ca. 1933. El primero a la izquierda, Juan O’Gorman. Fondo Archivo Casasola

Con investigación y curaduría a cargo de Iliana Ortega y Carlos Ortega Ibarra, así como de Adriana Sandoval –directora de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman–, la muestra se aloja en el repositorio digital Memórica, del Archivo General de la Nación, desde el 6 de julio. Se reúnen fotografías y planos procedentes de diversos fondos documentales, así como un mapa comparativo entre la Ciudad de México de entonces y la de ahora. Los ensayos de los curadores ofrecen, además del contexto histórico, un análisis de la evolución estilística del trabajo de O’Gorman.

En años recientes la obra de Juan O’Gorman (1905-1982) ha sido objeto de diversas investigaciones y exposiciones, como Juan O’Gorman y su casa-cueva. Apuntes para una reconstrucción (Galería Andrea Pozzo de la Universidad Iberoamericana, 2019; Museo Nacional de Arquitectura, 2021-2022), curada por Adriana Sandoval, u O’Gorman O’Gorman 1905-1982 (Casa de la Cultura de Azcapotzalco, 2021). Recientemente se anunció que sus murales en el Centro SCOP, de próxima demolición, serán rescatados. Figura radical y contradictoria, se trata de una de las trayectorias más fascinantes de la modernidad latinoamericana.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Arquitectura brutalista mexicana

Con curaduría de Axel Arañó, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México presenta una lectura de 65 edificios de los siglos XX y XXI

jueves, 21 de diciembre de 2023

Arquitectura

Premio a David M. Schwarz

Ciudad de México, 15 de enero.- Hoy el arquitecto David M. Schwarz fue galardonado con el premio Richard H. Driehaus, que reconoce la arquitectura tradicional y clásica en la sociedad contemporánea. El reconocimiento, que otorga la Universidad de Notre Dame, está dotado con 200 mil dólares. Michael Lykoudis, presidente de la organización que concede el […]

jueves, 15 de enero de 2015

Arquitectura

Nuevo libro sobre SANAA

La editorial Arquitectura Viva publicó SANAA. Sejima & Nishizawa. 1990-2017. Esta edición bilingüe (español-inglés) reúne en 352 páginas la obra completa de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa. La publicación compila artículos de Luis Fernández-Galiano y de los propios arquitectos, que examinan a profundidad los principios y métodos que componen la arquitectura radical […]

viernes, 16 de junio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja