16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Arquitectura

Las escuelas de Juan O’Gorman

La Tempestad | viernes, 7 de julio de 2023

Luego de años de conflicto bélico, el Estado surgido de la Revolución mexicana tuvo entre sus proyectos iniciales la implantación de un modelo de educación socialista. La figura que mejor encarnó esa voluntad fue Narciso Bassols, secretario de Educación Pública entre 1931 y 1934. Durante ese período encontró un aliado singular para la construcción de la infraestructura necesaria para esa encomienda. Se trató del joven Juan O’Gorman, a quien conoció por el amigo mutuo Diego Rivera y que fungió como Jefe del Departamento de Edificios en ese período.

Se cumple un siglo del momento en que O’Gorman, entonces estudiante de arquitectura, se acercó al Colegio de San Ildefonso para conocer a Rivera y el mural que realizaba. De esa relación nacieron no sólo la icónicas casas-estudio para el pintor y Frida Kahlo en San Ángel, sino también, gracias a la confianza de Bassols, 25 escuelas que atendieron a 12 mil alumnos en la década de los treinta del siglo pasado. La exposición en línea Juan O’Gorman. Vestigios de arquitectura escolar conmemora el encuentro con un estudio de estos diseños radicales, regidos por la economía de recursos y la búsqueda de la eficiencia.

Juan O’Gorman

Narciso Bassols (en el centro) en presídium con catedráticos de la Escuela Técnica de Constructores, ca. 1933. El primero a la izquierda, Juan O’Gorman. Fondo Archivo Casasola

Con investigación y curaduría a cargo de Iliana Ortega y Carlos Ortega Ibarra, así como de Adriana Sandoval –directora de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman–, la muestra se aloja en el repositorio digital Memórica, del Archivo General de la Nación, desde el 6 de julio. Se reúnen fotografías y planos procedentes de diversos fondos documentales, así como un mapa comparativo entre la Ciudad de México de entonces y la de ahora. Los ensayos de los curadores ofrecen, además del contexto histórico, un análisis de la evolución estilística del trabajo de O’Gorman.

En años recientes la obra de Juan O’Gorman (1905-1982) ha sido objeto de diversas investigaciones y exposiciones, como Juan O’Gorman y su casa-cueva. Apuntes para una reconstrucción (Galería Andrea Pozzo de la Universidad Iberoamericana, 2019; Museo Nacional de Arquitectura, 2021-2022), curada por Adriana Sandoval, u O’Gorman O’Gorman 1905-1982 (Casa de la Cultura de Azcapotzalco, 2021). Recientemente se anunció que sus murales en el Centro SCOP, de próxima demolición, serán rescatados. Figura radical y contradictoria, se trata de una de las trayectorias más fascinantes de la modernidad latinoamericana.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Novedades editoriales

Tres nuevos libros en el panorama editorial dedicado al diseño y la arquitectura: ‘Playgrounds del México Moderno’, de Aldo Solano; ‘Ensayos. El proceso arquitectónico de 2008-2018’, que detalla el trabajo de Ignacio Urquiza y Bernardo Quinzaños; y ‘ELEMENTAL’, sobre el estudio de Alejandro Aravena

martes, 23 de julio de 2019

Arquitectura

Museo Broad en LA, apertura

Este mes abrirá el Museo de Arte Contemporáneo Broad, diseñado por Diller Scofidio + Renfro en colaboración con Gensler, en Los Ángeles. El recinto, que no cobrará a los visitantes, albergará la colección de arte de Eli y Edythe Broad. «Los costos de entrada no son un criterio para apreciar el arte», anunció Eli Broad.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Arquitectura

Nuevo museo en Colombia

Hoy el Centro Nacional de la Memoria Histórica, en colaboración con la Sociedad Colombiana de Arquitectos, anunciaron el concurso internacional de diseño para el Museo Nacional de la Memoria de Colombia. El recinto, que conmemorará décadas de conflictos internos en el país sudamericano, reunirá los relatos históricos y las voces de la resistencia con el […]

lunes, 1 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja