16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Juan O’Gorman en Azcapotzalco

La Tempestad | miércoles, 28 de julio de 2021

La Casa de Cultura de Azcapotzalco cobijará, entre el 28 de julio y el 26 de septiembre de 2021, la exposición O’Gorman O’Gorman 1905-1982. En la Biblioteca Pública Bartolomé de las Casas, ubicada en el mismo recinto, se halla nada menos que el primer mural de Juan O’Gorman, Paisaje de Azcapotzalco (1926). Realizada por invitación de José Vasconcelos y restaurada en 2017, esta pieza pintada al temple, cuando el artista tenía 20 años, es el punto de partida para esta revisión de su vida y su obra.

El año pasado la Alcaldía Azcapotzalco lanzó una convocatoria dirigida a artistas visuales, diseñadores y arquitectos para presentar propuestas que revisaran la trayectoria del arquitecto y pintor. Así, O’Gorman O’Gorman 1905-1982 se compone de siete proyectos elegidos entre 29 finalistas. Taller de Arquitectura Pública, Santiago de la Puente, Pablo Martínez Zárate + Erick Islas, Daniel Díaz Monterrubio + Héctor Ramírez, Sandra Valenzuela, José Herrera y LANZA son los creadores seleccionados para la muestra. Sus trabajos dialogarán con la obra de O’Gorman desde el presente.

Además de buscar situar a Azcapotzalco como parte del circuito cultural de la Ciudad de México, O’Gorman O’Gorman 1905-1982 puede entenderse como parte del creciente interés nacional e internacional por el trabajo de Juan O’Gorman. Piénsese en el proceso para abrir al público, por ejemplo, la Casa Nancarrow, o en la investigación de Graciela Speranza “Real, surreal, virtual. De la desmesura muralista a la sobrecarga digital”, presentada en la XIV Bienal FEMSA.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Artistas sobre el cambio climático

Una expo en Nueva York presenta obras de arte que aluden, entre otros temas, a la infraestructura petrolera y los desastres naturales

miércoles, 1 de agosto de 2018

Artes visuales

Tepito retratado por Ai Weiwei

La alfombra de entrada del St. Regis en la Ciudad de México, el colorido de las portadas de películas pirata, una pared de granaderos, figuras de santos, calles (milagrosamente) semidesiertas del Centro Histórico, el inconfundible rosa del toldo de los taxis, el azul y amarillo de carpas de lona sin puestos de una de las […]

miércoles, 17 de agosto de 2016

Artes visuales

¿De qué color soy?

Ciudad de México, 15 de enero.- En días próximos el MUAC presentará el debate «¿De qué color soy?», moderado por Nazarena Anza, en el marco de la muestra Teoría del color. La institución invita al público a participar en una reflexión sobre la diferencia, el racismo, la violencia y la diversidad, a través de obras […]

jueves, 15 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja