16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes escénicas

Nuevas traducciones de Ibsen

La redacción | lunes, 28 de octubre de 2019

El Centro de Estudios Ibsenianos de la Universidad de Oslo en conjunto con el Instituto Norla (Norwegian Literature Abroad) y el Ministerio de Exteriores de Noruega editaron la primera parte del proyecto Ibsen in Translation, que tiene como objetivo traducir directamente del noruego 12 obras dramáticas del dramaturgo Henrik Ibsen a ocho idiomas (árabe, egipcio, hindi, español, persa, chino, japonés y ruso).

Teatro (1877-1890), el primer volumen de la serie, consiste en ocho obras: Los pilares de la sociedad (1877), Casa de muñecas (1879), Espectros (1881), Un enemigo del pueblo (1882), El pato silvestre (1884), La Casa Rosmer (1886), La dama del mar (1888) y Hedda Gabler (1890). En lengua castellana, la editorial Nórdica es la encargada de dar a conocer las traducciones de Cristina Gómez-Baggethun, experta en Ibsen. 

La segunda entrega, sin fecha de lanzamiento pero programada para el próximo año, tendrá las cuatro obras restantes: El maestro constructor (1892), El niño Eyolf (1894), John Gabriel Borkman (1896) y Al despertar de nuestra muerte (1899).

Henrik Ibsen (1828-1906) fue un dramaturgo noruego, referente de la literatura dramática moderna; en su época sus obras, que cuestionan el modelo preponderante de la familia y la sociedad, fueron consideradas escandalosas para una sociedad dominada por los valores victorianos.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Shakespeare, uno de nosotros

 

Reaccionarios en red

 

Cuerpos alterados

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Artista escénica emergente: Melva Olivas

Tras la presentación de piezas como ‘Des_nudo’ o ‘Amorfa’, la coreógrafa sonorense presentó este año ‘Huma’, junto a la Compañía Nacional de Danza, en la que encauza muchas de sus inquietudes estéticas en tensión con un lenguaje más asociado a lo clásico

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Artes escénicas

‘La última función’, estreno en línea

Este ensayo audiovisual, auspiciado por Teatro UNAM y dirigido por Humberto Busto, invita a reflexionar sobre la situación del teatro

viernes, 19 de junio de 2020

Artes escénicas

Juliano Mer-Khamis: el híbrido problemático

El Teatro de la Libertad en Yenín, Palestina, ensaya el complejo vínculo entre escena y revolución en un país víctima de la opresión

lunes, 4 de marzo de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja