16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Literatura

Fomento a la traducción del alemán

La Tempestad | miércoles, 4 de noviembre de 2020

Con el objetivo de ofrecer a los lectores de otras lenguas una amplia oferta de textos científicos y obras literarias originalmente escritas en alemán, el Goethe-Institut cuenta con un programa de fomento a la traducción. Parte de la política exterior cultural y educativa alemanas desde hace cuatro décadas, ha apoyado económicamente la aparición de unos seis mil libros de autores alemanes en 45 idiomas.

Las solicitudes para este programa son recibidas por el Goethe-Institut de cada país, que se encarga de remitir los proyectos seleccionados, junto a un informe, a la central del Goethe-Institut en Múnich. Una comisión, que se reúne cuatro veces al año, determina si se concede la subvención y, en caso positivo, fija la suma destinada a cada una de las editoriales postulantes. Para la reunión de principios de febrero de 2021, la recepción de solicitudes tiene como fecha límite el 1 de diciembre de este año. 

Únicamente las editoriales no alemanas tienen derecho a postularse. Asimismo, sólo se apoyará la traducción de las obras de autores alemanes que hayan sido publicadas de forma impresa por una editorial en algún país germanoparlante. Cabe mencionar que las editoriales extranjeras están obligadas a mencionar al Goethe-Institut como promotor, así como a incluir el logotipo correspondiente. 

En el caso de que la solicitud fuese aprobada, el Goethe-Institut reembolsará una parte de los costos de traducción a la editorial extranjera tras la publicación de la edición en lengua no alemana. Sin embargo, no contempla el pago total de costos de traducción ni financiamiento de los costos por concepto de derechos, impresión o redacción.

Aquí se puede acceder a más información sobre el programa de fomento a la traducción del Goethe-Institut. 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Genialidad y tenis

Pablo Piñero Stillmann revisa ‘El tenis como experiencia religiosa’ (Literatura Random House), que reúne dos ensayos de David Foster Wallace

jueves, 8 de septiembre de 2016

Literatura

Realismo especulativo

Este mes la Caja Negra Editora publicará Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias, del filósofo Graham Harman. A partir de originales lecturas de autores como Heidegger, Whitehead, Ortega y Gasset, McLuhan, Bruno Latour, y Clement Greenberg, esta compilación de ensayos logra darnos una idea del alcance que el realismo especulativo -perspectiva filosófica que promete […]

miércoles, 8 de abril de 2015

Literatura

Los dos fuegos

Un ensayo de Josemaría Camacho sobre los fuegos ocultos en la escritura de ficción, a partir de la lectura de Scholem, Agamben y Piglia

lunes, 7 de agosto de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja