16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

22 años del Festival Mix

La redacción | viernes, 18 de mayo de 2018

Las sociedades son mezcla. Personas de diferentes orígenes, culturas e identidades conforman escenarios ricos en diversidad. A pesar de esto, la visibilidad a la que aspiran ciertos sectores –como la comunidad LGBTTTIQ+– resulta limitada. Como respuesta a ello surgió el Festival de Diversidad Sexual en Cine y Video, mejor conocido como Festival Mix. En su edición 22 el encuentro, que hoy inicia sus actividades, ha programado filmes de Sebastián Lelio, Eliza Hittman, Marcelo Tobar y Dome Karukoski, entre otros.

Los orígenes del Festival MIX se remontan a 1996, año en que la Cineteca Nacional (una de sus sedes principales) acogió por primera vez una programa fílmico con un enfoque abiertamente queer. “Buscamos películas con propuesta. No le tenemos miedo a lo nuevo ni descalificamos lo clásico. Vamos por la pluralidad de los tratamientos y el equilibrio entre técnica y tema. Pero siempre privilegiamos el lenguaje de la diversidad sexual, el cuestionamiento queer y el arte gay”, considera Arturo Castelán, director y fundador del MIX.

A continuación un breve listado de algunas de las propuestas del festival, que se extenderá hasta el 1 de julio.

Disobedience (2017)

La primera película en habla inglesa del chileno Sebastián Lelio (cuyo filme Una Mujer Fantástica ganó el Óscar de mejor película de habla no inglesa), cuenta la sigilosa historia de amor que surge a partir del reencuentro entre Ronit (interpretada por Rachel Weisz), una mujer perteneciente a una familia judía ortodoxa, y Esti (Rachel McAdams), su amiga de la infancia, casada con el rabino de la comunidad.

Ratas de playa (2017)

El filme de la neoyorquina Eliza Hittman –premiada por su labor de dirección en este filme en el Festival de Sundance– aborda la historia de un adolescente de Brooklyn que, como consecuencia de una disfuncional situación familiar, pasa sus días cometiendo pequeños crímenes, probando drogas y conociendo hombres mayores por Internet.

Oso Polar (2017)

Premiada como mejor película en el Festival de Morelia, el filme del mexicano Marcelo Tobar cuenta la historia de Heriberto, un joven que lleva a una reunión de ex compañeros de escuela a quienes lo agredieron en aquellos años. Oso polar se distingue, entre otras cosas, por haberse filmado con teléfonos iPhone.  

Tom de Finlandia (2017)

Esta película, dirigida por Dome Karukoski, cuenta la historia de Touko Laaksonen, el famoso ilustrador de imágenes homoeróticas conocido como Tom de Finlandia. La cinta muestra el pasado militar y los obstáculos que Laaksonen enfrentó por dedicarse a esta actividad.

Ayer maravilla fui (2017)

El mexicano Gabriel Mariño ficciona la historia de un solitario personaje que tiene la capacidad de cambiar de cuerpo. Impulsado por el hastío y la desesperanza, éste abandona un cuerpo tras otro hasta encontrarse con Luisa, por la que desarrolla un gran amor. Su deseo por comunicarle lo que siente le llevará por una serie de cuerpos, rostros y gestos que quizás logre colocarle al lado de su amada, pese a su extraña condición. La película fue reconocida con el premio México primero en el Festival de Cine de Los Cabos.

El Festival MIX se puede ver en la Cineteca Nacional, Cinépolis Diana, el Museo del Chopo, el Centro Cultural José Martí y Sodome.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

González en cine

Ciudad de México, 26 de febrero.- Mañana se estrenará González: Falsos Profetas (2013), de Christian Díaz Pardo, película que fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2013. El tema principal de González es el del comercio religioso que concentra grandes cantidades de dinero y poder, que capitaliza la fe de sus seguidores. […]

jueves, 26 de febrero de 2015

Cine/TV

Nuevo filme de Alien

Ciudad de México, 19 de febrero.- Hace unas horas Neill Blomkamp anunció a través de su cuenta de Instagram que su próxima película será Alien, noticia que fue confirmada por el estudio Fox. A inicios de año el director de Sector 9 (2009) y Elysium (2013) compartió una serie de imágenes en las que expresó […]

jueves, 19 de febrero de 2015

Cine/TV

Retrospectiva de Nicolás Pereda

Este mes la Cineteca Nacional presentará una retrospectiva del trabajo documental y de ficción del creador mexicano.

martes, 13 de febrero de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja