16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Arquitectura

Facetas de Juan O’Gorman

La Tempestad | miércoles, 2 de abril de 2025

La obra y la figura de Juan O’Gorman se han vuelto cada vez más centrales en los recuentos del arte y la arquitectura mexicanos. En el contexto del 120 aniversario de su natalicio, la Facultad de Arquitectura de la UNAM y la Fundación Espacio Nancarrow-O’Gorman inauguraron el pasado 8 de febrero la exposición Todo O’Gorman, Juan O’Gorman en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) de la Ciudad de México. El lugar es significativo: desde la entrada de la galería es posible ver la Biblioteca Central de la UNAM, uno de los edificios icónicos del homenajeado, que cubrió su fachada con un mural extraordinario.

Curada por Adriana Sandoval, directora de Espacio Nancarrow-O’Gorman, junto a Carlos Prieto, Carlos Ortega y Mayra Uribe, la muestra aborda distintas facetas del trabajo de O’Gorman, lo mismo como artista plástico –dibujos, pinturas, temples– que como arquitecto –planos, maquetas, fotografías–, pero también como objeto de inspiración: obras de diversos artistas dialogan con su poética de muy diversas maneras. Así, entre detalles de edificios, gráfica y documentos varios se siembran piezas de Fabien Capello, Flor Garduño, Gabriel Macotela, Maribel Portela y Pedro Reyes, entre otros.

Juan O’Gorman

Vista de la exposición Todo O’Gorman, Juan O’Gorman, Museo Universitario de Ciencias y Arte, UNAM. Cortesía de Fundación Espacio Nancarrow-O’Gorman

Aunque habría sido deseable un trabajo de museografía más cuidadoso, Todo O’Gorman, Juan O’Gorman es la oportunidad de ver no sólo obras originales del artista mexicano sino dibujos y maquetas que expresan la radicalidad de uno de los impulsores del funcionalismo en México. Tendencia a la que, por cierto, se opuso frontalmente con la desaparecida vivienda que construyó para sí en el Pedregal, la casa-gruta que hoy es considerada referencia de la arquitectura fantástica. Una detallada maqueta de Javier Senosiain reconstruye a escala ese edificio legendario.

La exposición podrá visitarse hasta el sábado 5 de abril, y ha sido acompañada por un nutrido programa. El día previo, a las 15:00 horas, Ricardo Pohlenz leerá el poema “Tilichero caleidoscópico malabar” en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria. El día de la clausura, a las 12:00 horas, un festejo diseñado por el artista Demián Flores dará cierre a este recuerdo de Juan O’Gorman.

Juan O’Gorman

Vista de la exposición Todo O’Gorman, Juan O’Gorman, Museo Universitario de Ciencias y Arte, UNAM. Cortesía de Fundación Espacio Nancarrow-O’Gorman

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

El refugio de Fernanda Canales y Claudia Rodríguez

La dupla arquitectónica reutilizó materiales de un antiguo pabellón para Refugio 2018, su obra en el Festival de Flores y Jardines.

miércoles, 25 de abril de 2018

Arquitectura

Distrito de diseño

Hoy se informó que el estudio Foster + Partners fue elegido para diseñar el Distrito de Diseño de Dubái, un nuevo desarrollo que será una comunidad creativa con el objetivo de convertirse en una incubadora para artistas y diseñadores emergentes. La propuesta del estudio que dirige Norman Foster incluye instalaciones para co-working, salas de exhibición […]

martes, 5 de mayo de 2015

Arquitectura

Teodoro González de León: entrevista

Recuperamos, con motivo de la muerte del arquitecto mexicano, esta conversación realizada hace una década en su oficina de la CDMX

martes, 20 de septiembre de 2016