16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Exposiciones de julio

Tres exposiciones para un nuevo mes: Virginia Pérez-Ratton en el MUAC, Gerardo Suter en el Carrillo Gil y José Juan Tablada en Bellas Artes

La redacción | viernes, 28 de junio de 2019

Imagen - Obra de Virginia Pérez-Ratton

Centroamérica: deseo de lugar, de Virginia Pérez-Ratton  

Crítica, curadora, gestora y artista, la costarricense Virginia Pérez-Ratton (1950-2010) es una de las figuras clave en la introducción al arte de exposiciones, argumentos, obras y experiencias sensibles construidas desde Centroamérica. Esta muestra, que se podrá ver en el MUAC a partir de hoy, propone revisar la contribución de Pérez-Ratton (grabadora y escultora) a partir de varios aspectos: su obra artística, sus proyectos como curadora independiente e institucional y su colaboración constante con mujeres artistas, escritoras, teóricas y curadoras.

 

Origen y destino, de Gerardo Suter

Alejándose del enfoque del fotoperiodismo, la novedad y la noticia, el creador argentino Gerardo Suter creó una serie de microrrelatos que apuntan a generar una visualidad distinta sobre los migrantes; el de Sutter es un ejercicio de edición y apropiación, cercano al collage, que consiste en un catálogo de dolorosas historias que conforman las odiseas de cruces entre fronteras y las trashumancias de miles de migrantes mexicanos, centroamericanos, suramericanos y africanos que se desplazan por el mundo desde sus países de origen. La muestra del argentino abrirá el 12 de julio en el Museo de Arte Carrillo Gil.

 

Pasajero 21. El Japón de Tablada, de José Juan Tablada

José Juan Tablada (1871-1945) fue un conocido poeta y cronista mexicano, a quien se le atribuye, entre otras cosas, introducir el haiku (poemas cortos japoneses) en lengua española. A pesar de que se conocen múltiples detalles biográficos de Tablada y se ha estudiado su literatura japonista, no se había hecho una exploración sobre su relación con las artes plásticas japonesas; tampoco de su labor como coleccionista y difusor de la cultura del país asiático en México, aspectos que esta exhibición (que se podrá ver en el Museo del Palacio de Bellas Artes a partir del 23 de julio) pretende cubrir.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Castillo Deball en Australia

Mariana Castillo Deball presenta su primera exposición del año, ‘Replaying Life’s Tape’, en la galería ACE Open de Adelaida, Australia

lunes, 17 de febrero de 2020

Artes visuales

Nueva piel para una vieja ceremonia

La galería Karen Huber presenta una muestra que se nutre de obras de Allan Villavicencio, Ana Segovia, Benjamin Torres, Álvaro Verduzco y Andrea Bores

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Artes visuales

Bienal FEMSA: releer la actualidad

Con el título ‘Nunca fuimos contemporáneos’, el evento en su edición XIII cambiará su modelo de certamen a programa curatorial

jueves, 31 de agosto de 2017