16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Medidas del tiempo

La redacción | lunes, 29 de abril de 2019

Curada por José Luis Barrios, en la muestra En el tiempo de la rosa no envejece el jardinero el artista mexicano Emilio Chapela hace una reflexión estética sobre las distintas medidas del tiempo. La exhibición, vigente hasta el 14 de junio, se puede ver en el Laboratorio Arte Alameda. 

Desde las fuerzas y las potencias del tiempo geológico, pasando por las formalizaciones del tiempo humano y terrestre hasta llegar a los modelos con los que la ciencia contemporánea busca medir el tiempo astronómico, la muestra (que explora el registro poético de estas escalas de tiempo) reúne una serie de videos, esculturas, objetos e instalaciones.

Chapela ancla sus reflexiones a conceptos como el movimiento, la fuerza, la velocidad, la turbulencia, la presión atmosférica, la masa, la inercia, el calor, la difracción, la humedad, la luz, la pulsión, etc. El propósito de En el tiempo de la rosa no envejece el jardinero es abrir posibilidades afectivas y estéticas que permitan entender que el tiempo no es otra cosa que la relación íntima entre el cosmos, la tierra, la vida y nuestro cuerpo.

Nacido en la Ciudad de México en 1978, Chapela investiga sobre la tecnología y sus efectos en la comunicación humana desde un punto de vista crítico; ha tenido exposiciones individuales en el Museo Carrillo Gil de la Ciudad de México (2015), Sala de Arte Público Siqueiros (2013); Casa Maauad y Henrique Faria en Nueva York (2011); y Linnienstrasse 40 en Berlín (2012).

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Recombinación underground

El artista Daniel Guzmán absorbe y recombina referencias tanto literarias como musicales. En sus búsquedas artísticas –que producen obras en tinta, lápiz, acrílico o pastel– se encuentra la influencia de cómics y caricaturas, letras de canciones, iconografía prehispánica y artículos y fotografías de nota roja. El viernes el Museo de la Ciudad de Querétaro abrirá […]

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Artes visuales

Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre

El Museo Regional de Querétaro (INAH) exhibe la muestra Tierra Habitada, Paisaje y Arte Rupestre en Querétaro y Guanajuato. Se trata de una mirada a las manifestaciones de arte rupestre que busca recrear la experiencia de apreciarlo en su ambiente natural. La exposición se compone de materiales arqueológicos, fotografías, propuestas multimedia, instalaciones y obras contemporáneas […]

lunes, 9 de diciembre de 2019

Artes visuales

Carlos Aires: entrevista

El 26 de mayo abre Cartografías líquidas: «una exposición que propone una lectura trasversal en torno a los postulados del recién fallecido Zygmunt Bauman y su noción líquida de la modernidad desde el trabajo de doce artistas mexicanos y españoles». En la que participan los españoles Élena Lavellés, Carlos Aires, Rosel Meseguer, Maider López, Fernando García-Dory, […]

jueves, 25 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja