16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Literatura

El premio Booker en cinco libros

¿Buscando opciones de lectura? En conjunto con Profética seleccionamos cinco libros de autores que han recibido el galardón británico

La Tempestad | jueves, 27 de agosto de 2020

La escritora canadiense Alice Munro

Este año el Premio Booker Internacional atrajo una atención inusual en México. ¿La razón? Fernanda Melchor estuvo nominada por la traducción al inglés de su novela Temporada de huracanes. En conjunto con Profética, seleccionamos cinco libros de autores que han recibido este reconocimiento, lo mismo en su versión británica que en la internacional.

Los testamentos, de Margaret Atwood

La secuela del clásico El cuento de la criada recibió el premio ex aequo con Girl, Woman, Other, de Bernardine Evaristo, en 2019. Este regreso a la autocrática Gilead es narrado a través de tres voces, es decir, ya no sólo conocemos la perspectiva de la mítica Offred. Literatura a la vez popular y exigente.

Secretos a voces, de Alice Munro

La maestra del cuento contemporáneo, ganadora del premio internacional en 2009, publicó este libro de relatos en 1994. Con la sutileza habitual de la Nobel, las ocho narraciones transcurren en la localidad canadiense de Carstairs en distintos tiempos, y presentan a mujeres que luchan por hacer oír su voz pese a las circunstancias.

Los errantes, de Olga Tokarczuk

Gracias a este premio, en 2018, el nombre de la escritora polaca comenzó a ser más conocido. Un año después recibió el Nobel. Los errantes (2007) es una de las joyas de la narrativa contemporánea, un libro atravesado por múltiples géneros que de desplaza entre tiempos, lugares y formas de escritura.

Los restos del día, de Kashuo Ishiguro

Como se ve, no son pocos los ganadores del Booker que luego recogen el Nobel. En 1989 fue reconocida una de las novelas más importantes de Ishiguro –adaptada al cine unos años después–, donde su característica mirada del detalle se despliega con maestría. La mejor puerta de entrada a este autor.

El animal moribundo, de Philip Roth

Roth recibió el premio a su trayectoria en 2011. Diez años antes había publicado esta pieza mayor de su obra novelística, poblada de los temas que obsesionaban al escritor estadounidense, entre ellos las relaciones entre profesores y alumnas. Puede leerse por su vibrante actualidad, pero la prosa es un motivo aún mejor.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

«La mujer singular y la ciudad»

Aquí, un adelanto del relato de Vivian Gornick que sirve de continuación natural de ‘Apegos feroces’; en este libro, que en breve pondrá a circular Sexto Piso, la autora se pasea por Nueva York y discurre sobre la amistad y su necesidad de encontrar un agravio que combatir

viernes, 17 de agosto de 2018

Literatura

Contra la escritura ceñuda

Conversamos con Jorge Pedro Uribe Llamas sobre su libro más reciente y una idea de la crónica alejada del mero recuento de hechos pasados

miércoles, 4 de octubre de 2023

Literatura

«Sumisión», de Houellebecq

Este mes Anagrama publicó Sumisión, la nueva novela de Michel Houellebecq, texto que ha sido comparado con 1984, de George Orwell, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Francia, 2022, elecciones presidenciales. Los partidos tradicionales se han hundido en las encuestas y Mohammed Ben Abbés, líder de una nueva formación islamista moderada, derrota con el […]

jueves, 21 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja