16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/10/2025

Artes visuales

El MUAC reabre sus puertas

La Tempestad | viernes, 11 de junio de 2021

Luego de una larga espera, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM reabrirá sus puertas el sábado 12 de junio. El regreso a las actividades presenciales sumará nuevas exposiciones al proyecto en línea #MUACdondeEstés, que ha dado continuidad a las propuestas de la institución durante la pandemia.

La galería virtual Sala 10 actualmente cobija proyectos de las artistas Julieta Aranda y Charlotte Jarvis, así como del colectivo Forensic Architecture, que en Gases lacrimógenos en Plaza de la Dignidad ofrece “un elocuente documento que desnuda el grado de brutalidad con que el Estado, tanto en Chile como en otras geografías, ha restaurado el castigo corporal contra el disenso y la crítica” (Cuauhtémoc Medina).

Cien del MUAC

La reapertura seguirá el protocolo Museo Seguro, aprobado por el Comité de Seguimiento Covid-19, UNAM, y tendrá como principal atractivo la exposición Cien del MUAC, una revisión de la colección del museo. Pilar García, coordinadora curatorial de la muestra, se planteó “dar cuenta de las piezas icónicas que a lo largo de 12 años ha coleccionado el MUAC, así como de algunas poco o nunca exhibidas, de reciente adquisición”. Con trabajos de artistas clave para entender el arte contemporáneo mexicano, se trata también de mostrar “una colección que se ha ido formando con grandes esfuerzos, que implica el apoyo con recursos de la propia universidad, así como de la donación de los propios artistas que generosamente han confiado en el museo, programas como el de Pago en Especie de la SHCP o el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Reapertura MUAC

Carlos Amorales, Drifting Star (2010)

Cien del MUAC abarca siete décadas de arte mexicano, de David Alfaro Siqueiros a Lorena Wolffer, Pablo Vargas Lugo o Tercerunquinto. A decir de Pilar García, conjunta trabajos “que de una u otra manera forman parte del imaginario colectivo sobre arte moderno y contemporáneo”. Resulta interesante que esta exposición coincida con Excepciones normales, en el Museo Jumex, otra lectura de arte mexicano reciente, en este caso de una colección privada. Los espectadores de la Ciudad de México tendrán la oportunidad de contrastar y complementar propuestas.

Otras exposiciones

La pandemia impidió lo que se programó el año pasado: la presencia de la videoinstalación de Chantal Akerman Desde el otro lado, fragmento (2002), en sintonía con el FICUNAM. Concebida para la Documenta 11 en Kassel, es un registro del conflicto en la frontera entre México y Estados Unidos que la cineasta y artista belga desarrolló lo mismo con imágenes de archivo de la patrulla fronteriza que con grabaciones realizadas en Agua Prieta, Sonora, y Douglas, Arizona.

Por su parte, la artista mexicana Amor Muñoz presenta en Hybrida tres bioesculturas sonoras que contrastan el funcionamiento de los sistemas vivos con los tecnológicos. En esta alusión al “ente cíborg” el espectador percibe estímulos auditivos desarrollados por medios electrónicos, que remiten a procesos biológicos. El proyecto fue parte de la cuarta edición de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia 2020, impulsado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Mauricio Limón, residencia

  El artista visual mexicano Mauricio Limón realizará una residencia en la Rijksakademie de Ámsterdam en 2016. La academia se centra en el apoyo a las artes plásticas. Cada año selecciona y facilita a diversos creadores una plataforma para el desarrollo de sus carreras. El próximo año la artista peruana Claudia Martínez, el japonés Takeshi […]

lunes, 17 de agosto de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Un documental imperdible, una exposición de lo cotidiano y una obra escénica sobre lo absurdo. Aquí, tres propuestas para los días de descanso.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Artes visuales

Premio Turner, exhibición

Hoy se inaugura la exhibición de los nominados al Premio Turner. Michael Dean, Anthea Hamilton, Helen Marten y Josephine Pryde, exhiben su trabajo en salas de la Tate Britain en una exposición curada por Laura Smith, para quien el premio «ofrece la oportunidad de debatir y discutir sobre el arte contemporáneo así como la posibilidad […]

martes, 27 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja