16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

El FCE cerrará cuatro sedes

La Tempestad | martes, 22 de noviembre de 2016

El Fondo de Cultura Económica ha dado a conocer los ajustes que llevará a cabo para afrontar el recorte presupuestal de 2017 –con el que la Secretaría de Cultura se vio afectada con la reducción del 30.7 % de su presupuesto para el siguiente año. Su director, José Carreño, anunció el cierre de las dos librerías localizadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Alí Chumacero y Salvador Elizondo) y su sucursales en Brasil y Venezuela, lo que implicaría un ahorro de tres millones de pesos. La actual inestabilidad política por la que atraviesa Venezuela contribuyó a la decisión de cerrar la filial en Caracas.

 

De acuerdo a información emitida por el diario Reforma, a la par de los cierres, planea la apertura de dos sucursales más en 2017: una en Toluca (Sor Juana Inés de la Cruz) donde el inmueble y el personal serán aportados por el Ayuntamiento; y una más en Querétaro (Hugo Gutiérrez Vega) en asociación con la Universidad Autónoma de Querétaro.

 

Actualmente el FCE, proyecto editorial iniciado en 1934 por Daniel Cosío Villegas, cuenta con 29 librerías en el país y con filiales en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala y Perú. El presupuesto del FCE para 2017 será de 150 millones, 17% menos que el año anterior.

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Una novelista trágica

Un acercamiento a ‘Criados y doncellas’, la novela de Ivy Compton-Burnett que, con prólogo de Sergio Pitol, reeditó el sello Anagrama

viernes, 26 de noviembre de 2021

Literatura

¿Qué hay más, libros o estrellas en el firmamento?

Una constelación de libros es una procesión de textos fundamentales de la literatura, dice Gabriel Rodríguez Liceaga

viernes, 21 de febrero de 2020

Literatura

Libro en «Futuros Próximos»

El mes pasado Caja Negra publicó Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia, de Quentin Meillassoux. Publicado en 2006, el ensayo del filósofo francés pertenece a la colección Futuros Próximos. El ingreso de Meillassoux a la escena filosófica marca el comienzo de una nueva época: el fin del punto de vista […]

viernes, 19 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja