16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

La influencia de Bergman en la moda y el arte

La redacción | jueves, 4 de octubre de 2018

En julio se conmemoraron los cien años del nacimiento de Ingmar Bergman (1918-2007), cuya obra cinematográfica es considerada como una de las más relevantes del siglo XX. Pero el legado del director de Fresas salvajes (1957) no se agota en el cine y, en el marco de las celebraciones por su natalicio, el día de ayer se inauguró la exposición Ingmar Bergman y su legado en la moda y el arte en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA).

A través de cuatro de sus obras más sobresalientes, El séptimo sello (1957), Persona (1966), Secretos de un matrimonio (1973) y Fanny y Alexander (1982), la exposición explora la influencia de la obra y figura del cineasta en la moda y arte de su país. La muestra, que se presentó antes en el Museo de la Ciudad de Querétaro, presenta una instalación en la que el visitante tiene la opción de escoger entre treinta y dos clips sobre la vida y la obra de Bergman. 

Para complementar, durante octubre y noviembre la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro UNAM, la Embajada de Suecia en México y la Filmoteca de la UNAM proponen un ciclo con lo más reciente del cine sueco, en donde se proyectará el documental Descubriendo a Bergman (Jane Magnusson y Hynek Pallas, 2013), donde directores como Francis Ford Coppola y Woody Allen –su gran admirador– y Lars von Trier reflexionan sobre la filmografía del sueco. En el mismo ciclo se podrá ver Isla Bergman (Marie Nyreröd, 2006), cuyo escenario es nada más y nada menos que  la casa de Ingmar Bergman en la isla de Fårö.

https://www.youtube.com/watch?v=6jLoxuHjY2I

La exposición se presentará hasta el 4 de noviembre en el MUCA Campus, que se ubica en Circuito Interior Universitario s/n, Coyoacán, Ciudad Universitaria.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Criterion Collection edita nuevos títulos

Los lanzamientos de este mes de la distribuidora permiten revisitar clásicos y acercarse a nuevas miradas del cine estadounidense

miércoles, 3 de febrero de 2021

Cine/TV

Cine sueco contemporáneo

La nueva edición del ciclo Miradas al cine sueco incluye cinco filmes que exploran el derecho a la representación y la búsqueda por salir de las lindes

jueves, 7 de noviembre de 2019

Cine/TV

Una cacería que no termina

El sometimiento y la persecución de la que son objeto las mujeres en las sociedades contemporáneas son los temas del filme ‘No soy una bruja’, de Rungano Nyoni. Aquí, el tráiler de la cinta, acompañado de unos apuntes sobre la superstición

lunes, 21 de mayo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja