16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Objetos con biografía

La Tempestad | miércoles, 3 de mayo de 2023

En una entrevista de hace algunos años, la artista turca Aslı Çavuşoğlu (aquí la pronunciación) comentó, a propósito de los vínculos de su trabajo con la arqueología y las ciencias forenses: “Me siento cómoda dentro de estos campos porque pueden ser analogías de muchas cosas: ¿cómo creamos historias, ficciones o narrativas nacionales a través de los objetos? O ¿cómo extraemos el verdadero valor de los objetos artísticos? ¿Cómo establecemos conexiones? ¿Cómo nos proyectamos en los objetos para que nuestras ideas los redefinan? Me interesa más ese proceso que la arqueología en sí”.

Luego de que una primera versión de esta muestra se presentara en la Associazione Barriera de Turín el año pasado, TunState se inauguró en el Museo Jumex de la Ciudad de México el 26 de abril. El título proviene de la noción de criptobiosis, la suspensión de los procesos metabólicos de algunos seres vivos cuando las condiciones ambientales son extremas. “La práctica de Çavuşoğlu enfatiza la resistencia y la capacidad de adaptación que, al igual que el estado de animación suspendido, han prolongado la existencia de muchas especies”, escribe Marielsa Castro Vizcarra, curadora de la muestra.

Aslı Çavuşoğlu

Vista de la exposición Aslı Çavuşoğlu: TunState, Museo Jumex, 2023. Fotografía: Ramiro Chaves

En su interior y su exterior, la Galería 1 del Museo Jumex exhibe hasta el 9 de julio piezas sutiles, de materialidad frágil, capaces de narrar la historia de lo que las compone. La idea nació en 2018, en el desierto de Baja California Sur, con elementos como la obsidiana, el ládano y cortezas de árboles. “Trabajando a partir de contextos específicos que se convierten en estudios de caso desarrollados a largo plazo, Çavuşoğlu destila una historia hasta su forma más sencilla y la cuenta en nuevos términos, construyendo una narrativa que combina investigación y ficción”, explica la curadora asociada Cindy Peña al inscribir la práctica de la artista en el concepto de “biografía del objeto”.

TunState es una poderosa metáfora de las formas diversas en que las criaturas, humanas y no humanas, responden a las amenazas, a las condiciones inhóspitas del ambiente. Que estas obras, con una calidez especial, conformen la primera exposición individual de Aslı Çavuşoğlu (Estambul, 1982) en México parecía predestinado, dada la relación que la artista ha establecido con el país. 42 Years of Amate (2023), específicamente, fue realizada junto a artesanos de San Pablito, en la Sierra Norte de Puebla. Naturaleza y cultura se tejen aquí para producir una reflexión sobre las formas en las que la vida resiste.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La pintura efusiva de Lari Pittman

El Museo Jumex alberga la primera retrospectiva en Latinoamérica del influyente artista angelino: ‘Lo que se ve, se pregunta’

viernes, 4 de noviembre de 2022

Artes visuales

Nuevas exposiciones en la SAPS

Hoy el recinto abre cuatro nuevas muestras que se podrán ver hasta el 23 de febrero de 2020

miércoles, 30 de octubre de 2019

Artes visuales

Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre

El Museo Regional de Querétaro (INAH) exhibe la muestra Tierra Habitada, Paisaje y Arte Rupestre en Querétaro y Guanajuato. Se trata de una mirada a las manifestaciones de arte rupestre que busca recrear la experiencia de apreciarlo en su ambiente natural. La exposición se compone de materiales arqueológicos, fotografías, propuestas multimedia, instalaciones y obras contemporáneas […]

lunes, 9 de diciembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja