Categoría
Categoría
Artes visuales
En su más reciente exposición, Fernando Palma ha recurrido de nuevo a esculturas animatrónicas cuya rutina tiene siempre algo hipnótico y también algo disfuncional.. No es un ejemplo de tecno kitsch sino una síntesis de la narrativa crítica de la máquina (de tradición dadaísta) y la elaboración de una atmósfera mitológica nahua, que permanece hermética. […]
15 de diciembre de 2016
Artes visuales
Ismael Attrache estuvo a cargo de la traducción de Strangeland texto autobiográfico de la artista británica Tracey Emin (Reino Unido, 1963) que brinda una nueva mirada a su vida íntima, una que va más allá de lo narrado en sus obras de arte en las que ha mostrado parte de su vida privada, desde enfrentamientos […]
15 de diciembre de 2016
Artes visuales
Nació en la segunda década del siglo XX y se formó como ingeniero químico en Alemania, pero fue en su natal Perú, en la década de los años cincuenta, que inició con su labor como crítico, teórico y promotor de arte contemporáneo. Labor que consolidó con su llegada a México, en 1971. Entre 1972 y […]
14 de diciembre de 2016
Artes visuales
En noviembre de 2015 el artista Stefan Rummel (Núremberg, 1963), como resultado del proyecto de residencias y exposiciones Entre límites, organizado por el Goethe-Institut Mexiko y el singuhr-projekte Berlín, de 2015 al 2017, presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) la instalación de sonido Reflexiones infinitas, una pieza definida tanto «un objeto […]
14 de diciembre de 2016
Artes visuales
«Esta supuesta obra de arte es una muestra deplorable y despreciable de vulgaridad. He aquí en lo que ha degenerado el arte contemporáneo, en este nivel, en este escándalo, en esta indignidad. Es una vergüenza». En el primer golpe de lectura uno piensa que estas palabras fueron dichas por Avelina Lésper o Blanca González Rosas, […]
13 de diciembre de 2016
Artes visuales
Indispensable es el trabajo del fotógrafo británico Brian Duffy (Reino Unido 1933-2010) en la construcción de una cultura visual icónica de los años sesenta. Sus famosos retratos y su particular acercamiento al mundo de la moda –sacándola del estudio a las calles– «se convirtieron en una pieza clave para mirar la segunda mitad del siglo […]
13 de diciembre de 2016
Artes visuales
La Bienal de Sharjah dio a conocer la lista de los sesenta artistas y colectivos que formarán parte de su décimo tercera edición que será curada por la libanesa Christine Tohme, fundadora de la asociación libanesa Plastic Arts Ashkal Alwan enfocada al apoyo de artistas contemporáneos desde 1994. El trabajo de los artistas en […]
12 de diciembre de 2016
Artes visuales
El fotógrafo y artista conceptual alemán Wolfgang Tillmans (1968) dio a conocer ayer su primer álbum visual de 27 minutos de duración en el que se incluyen seis canciones, esto previo al lanzamiento comercial del EP That’s Desire/Here We Are, a lado de su banda, Fragile. Cinco de las seis canciones incluidas en este video […]
9 de diciembre de 2016
Artes visuales
Ubicada en la calle Las Fuentes casi esquina con Avenida San Jerónimo, en Jardines del Pedregal, El animal del Pedregal fue una de las primeras esculturas realizadas por Mathias Goeritz tras su llegada al país. El 6 de diciembre el diario Excélsior dio a conocer que ésta se encontraba en riesgo de ser dañada debido […]
9 de diciembre de 2016
Artes visuales
El artista español que vive y trabaja en París y cuya instalación Anywhen actualmente se puede ver en la Turbine Hall de la Tate Modern, es objeto de una retrospectiva en Australia. Thenabouts, la primera exhibición en solitario del artista en el país, inaugurada desde el 6 de diciembre en el Australian Centre for Moving […]
8 de diciembre de 2016
Artes visuales
La exhibición Knight of Despair/Warrior of Beauty del artista belga Jan Fabre (Amberes, 1958), en salas de Hermitage Museum, en San Petersburgo, es motivo de controversia. En exhibición desde el 22 de octubre, la muestra reúne alrededor de 200 obras que han sido creadas, la mayoría, para ésta exposición que forma parte del programa de […]
7 de diciembre de 2016
Artes visuales
Con tan solo 31 años la artista plástica Helen Marten (Macclesfield, Inglaterra, 1985) se convirtió en la ganadora del Premio Turner 2016, su segundo gran reconocimiento en menos de dos meses: en noviembre se le otorgó el Premio Hepworth dotado con 30 mil libras; al Turner lo acompaña una bolsa de 25 mil libras. […]
7 de diciembre de 2016
Artes visuales
El Centro de la Imagen dio a conocer a los ganadores, primero y el segundo lugar, de la XVII Bienal de Fotografía que este año entrega un premio de 120 mil y 75 mil pesos, respectivamente, en colaboración con la plataforma Arca. La edición 2016 invitó a fotógrafos y artistas visuales a hacer una […]
7 de diciembre de 2016
Artes visuales
Francis Alÿs crea un nuevo trabajo inspirado en su experiencia en la frontera de Mosul. Un proyecto que será expuesto en el Pabellón Iraquí en la 57 Bienal de Venecia que se realizará del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017, comisionado por la Ruya Foundation. Su experiencia en la línea fronteriza […]
6 de diciembre de 2016
Artes visuales
Además de comprar un departamento de 13.5 millones de dólares en el edificio diseñado por el despacho suizo Herzog & de Meuron en el barrio de Tribeca, en Nueva York, Anish Kapoor diseñará una escultura que decorará la entrada de su nuevo hogar, comisionada por los fundadores de la firma. La escultura de acero […]
6 de diciembre de 2016
Artes visuales
Círculo de Lectores y la Secretaría de cultura publican el nuevo libro de la fotógrafa regiomontana Karla Leyva, quien utiliza la fotografía como un «un territorio de investigación y producción para analizar la forma en que observamos, percibimos y nos relacionamos con la imagen» además de poner a dialogar la disciplina con medios como la […]
5 de diciembre de 2016
Artes visuales
«Hay una línea muy delgada entre lo que yo llamaría un comportamiento ultrajante y libertad creativa […] es una cosa muy sutil, una línea muy sutil […]», declaró el presidente de Rusia, Vladimir Putin durante un debate sostenido con el director y actor de teatro, Yevgeni Mironov. El encuentro fue promovido por Mironov debido al […]
5 de diciembre de 2016
Artes visuales
A una semana de que empiece a circular el número de decembrino de La Tempestad, compartimos un artículo de nuestra edición de noviembre (la 116): donde se visita el distanciamiento de diferentes artistas del éxito, de las comodidades pecuniarias, o los halagos de los seguidores. Para algunos, se trata apenas de un punto de partida, del sitio […]
2 de diciembre de 2016