16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Literatura

Anatomía de los cafés y la lectura

En un entorno donde todo se disputa nuestra atención, Alejandro Badillo reivindica el lugar ideal para leer: un café concurrido

Alejandro Badillo | lunes, 20 de diciembre de 2021

Fotografía de Sean Benesh en Unsplash

Hay muchas formas de leer. La posición clásica, imagino, sería estar en un escritorio con una lámpara (en caso de que sea de noche) al lado. Quizás una ventana enfrente y, en la pared, una acuarela. Sin embargo, esta imagen tiene un matiz laboral: la del lector enfrentado a un texto como si fuera un oficinista. Una variante sería completar el cuadro con una cama, un par de buenas almohadas y colocar al lector en una posición más cómoda. Sin embargo, se corre el riesgo de quedarse dormido durante la lectura (sobre todo si el texto es un mamotreto soporífero) o que el libro sea muy pesado –tipo Guerra y paz. También, al terminar la experiencia, los brazos pueden quedar adoloridos o acalambrados.

Hay otro peligro que pone en riesgo la lectura en el hogar: llamadas telefónicas, la televisión siempre tentadora o el religioso proselitista que toca el timbre con vehemencia. Por estas razones desde hace varios años me refugio en cafés para leer. En un mundo ideal, utópico, debería ir a un bar, pero en este país los bares no garantizan una buena bebida y, además, no falta el solitario que quiera platicar contigo achispado por el alcohol. Los cafés son ideales porque, de alguna forma, uno pasa desapercibido. Cada quien va a lo suyo y no se ocupa del vecino. Hay pláticas de damas respetables, profesionistas desahogando el estrés o, incluso, veteranos de barbas blancas, solitarios, con la vista inmóvil en la calle. El único peligro es que algún conocido te descubra y te visite cotidianamente pensando que el café es un sustituto de tu casa. Por eso recomiendo, como los nómadas que buscan nuevos territorios, explorar otros lugares para conservar el saludable anonimato.

Hay otra ventaja de los cafés: la plática de los clientes sirve como un telón de fondo que elimina potenciales distracciones. El murmullo ininteligible moldea una atmósfera homogénea que ofrece seguridad y concentración. Por eso hay que evitar cafés poco poblados, ya que son fuente de charlas demasiado visibles que capturan nuestra atención. Varias veces me he sorprendido siguiendo un drama romántico o una insulsa llamada telefónica.

Después de muchas lecturas creo que he vivido un porcentaje significativo de ellas en cafés. Alrededor de mi mesa redonda han transcurrido largos atardeceres, lluvias furiosas o mayos bochornosos. También han desfilado meseros que luego encuentro en la calle y que me miran como a un viejo conocido. A veces me imagino, después de muerto, en algún punto del universo, atrincherado tras una taza ya vacía y una servilleta como único testigo de mi lectura. Otras veces me convenzo de que nunca me he ido del café y que mi vida fuera de él es una ilusión provocada por la fantasía lectora: sólo basta un parpadeo para regresar a mi mesa, con un café recién servido, dispuesto a cambiar de página.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Peregrinaciones argentinas

Desde septiembre del año pasado el Cuenco de Plata puso a circular Peregrinaciones argentinas, una colección de crónicas, escritas originalmente para la radio, de Witold Gombrowicz. De acuerdo con lo reportado por Osvaldo Baigorria para El Clarín, el libro es resultado de una beca que recibió Gombrowicz de parte de Free Europe, durante la segunda […]

miércoles, 11 de enero de 2017

Literatura

VARGAS LLOSA EN MONTERREY

La Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey tendrá como invitado a Mario Vargas Llosa, una de las figuras emblemáticas del boom latinoamericano y de la literatura actual. El autor de novelas como La ciudad y los perros, Conversación en la catedral y La fiesta del chivo, estará en Monterrey para dictar la conferencia “Mis […]

jueves, 9 de abril de 2015

Literatura

Una vocal atormentada por siete consonantes

Iván Ortega se ocupa de la figura de Delmore Schwartz, cuya obra, notable por derecho propio, ha sido opacada por el atractivo del personaje

jueves, 17 de agosto de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja