16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

La gravedad y el arte

admin | lunes, 26 de enero de 2015

«La ausencia de algo (el peso, la gravedad, una sensación continua, etc.) con lo que hemos vivido cada segundo desde que nacimos, que condiciona nuestra existencia y que aún en la muerte nos sostiene, permite adquirir un nuevo punto de vista del estar aquí», dijo Ale de la Puente, directora artística del proyecto La gravedad de los asuntos, a La Tempestad. La nueva exposición del Laboratorio Arte Alameda es un proyecto de reflexión desde el arte sobre la gravedad, unas de las fuerzas físicas que gobiernan la existencia.

Hace dos años Marcela Armas, Tania Candiani, Fabiola Torres Alzaga, Arcángel Constantini, Juan José Díaz Infante, Gilberto Esparza, Iván Puig, Nahum y Ale de la Puente realizaron vuelos en Rusia en los que experimentaron la gravedad cero. ¿Por qué es pertinente que los artistas la experimenten? «No sólo es importante que los científicos, los ingenieros o los creadores la experimenten. Es pertinente que cualquier persona lo haga ya que la gravedad no sólo afecta nuestra existencia desde la disciplina de la física, también lo hace en nuestro lenguaje y la forma de vivir en nuestro mundo», considera De la Puente.

«Todo concepto, experiencia, metáfora, evento, incluso toda pausa, que nos permite entender o reflexionar sobre nuestra existencia afecta la creación artística. La experiencia de gravedad cero es poner en pausa la fuerza que define la existencia sobre la tierra», puntualizó la creadora. La gravedad de los asuntos exhibirá las piezas surgidas de esta experiencia. La muestra estará vigente a partir del 29 de enero, a las 19:00 PM.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Una tragedia contemporánea

Una entrevista con el artista ruso Dmitry Vilensky, fundador del colectivo Chto Delat, que expone en el MUAC ‘Cuando pensamos que teníamos todas las respuestas, la vida cambió las preguntas’.

martes, 21 de noviembre de 2017

Artes visuales

Matta: un acercamiento multidireccional

Natascha Gangl ofrece su lectura de la obra de Roberto Matta, en el contexto de la retrospectiva del artista chileno en el Kunstforum Wien

miércoles, 8 de mayo de 2024

Artes visuales

Casa del Lago, exposiciones

El 20 de junio la Casa del Lago abrirá sus nuevas exposiciones, entre las que se cuentan la exhibición de obras de Eduardo Abaroa e Iñaki Herranz. Fotosíntesis: la gran catástrofe del oxígeno, curada por José Roca, se conforma de video y escultura en diferentes medios y materiales como oro, palma artesanal y cera, así […]

jueves, 18 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja