16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/05/2025

Diseño

Diseños de ciencia ficción

La Tempestad | viernes, 21 de junio de 2024

La imaginación del futuro es una de las características de la ciencia ficción, lo mismo en la literatura que en el cine. Con el fin de dar consistencia a la especulación sobre el porvenir, las producciones audiovisuales han establecido una alianza con otra disciplina creativa: el diseño. El espacio expositivo Vitra Schaudepot, el almacén de la firma suiza en la localidad alemana de Weil am Rhein, dedica su muestra más reciente a este fenómeno: Science Fiction Design: From Space Age to Metaverse. Inaugurada el 18 de mayo, explora asimismo la influencia del género narrativo en la creación de mobiliario.

El edificio diseñado por Herzog & de Meuron, que pasó de albergar la colección de Vitra a cobijar exposiciones temporales, presenta más de un centenar de objetos a través de la museografía del argentino Andrés Reisinger, que además aporta algunos trabajos de su estudio, lo mismo físicos que para entornos digitales. La relación entre diseño y ciencia ficción comenzó a establecerse con fuerza a partir de los años cincuenta del siglo pasado: “Diseñadores como Gae Aulenti, Eero Aarnio, Luigi Colani, Joe Colombo y Verner Panton crearon muebles y ambientes cuyas formas orgánicas y superficies de plástico brillante no sólo parecían futuristas, sino que también reflejaban un replanteamiento fundamental del estilo de vida moderno”, explica el Vitra Design Museum en su comunicado.

Vista de la exposición Science Fiction Design: From Space Age to Metaverse en Vitra Schaudepot. Fotografía: Mark Niedermann. © Vitra Design Museum

Conviene enlistar algunos ejemplos icónicos de diseño en el cine de ciencia ficción: la serie de asientos Djinn de Olivier Mourgue en 2001: Odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrick; la silla Tomato de Eero Aarnio en Hombres de negro (1997), de Barry Sonnenfeld; o la silla Ribbon de Pierre Paulin en Blade Runner 2049 (2017), de Denis Villeneuve. A ellos pueden sumarse dos trabajos de Ridley Scott: en Prometeo (2012) figura la silla Orgone de Marc Newson, y en la seminal Blade Runner (1982) aparece inesperadamente la silla Argyle de Charles Rennie Mackintosh, un diseño de 1897. Estos trabajos pueden apreciarse en Science Fiction Design junto a, por ejemplo, la silla Aluminum Gradient (2013) de Joris Laarman, el primer asiento metálico impreso en 3D.

Con piezas que van de inicios del siglo XX a las especulaciones actuales sobre el metaverso, pasando por la llamada Era Espacial (los sesenta y setenta), la exposición permanecerá abierta hasta el 11 de mayo de 2025. Se trata de un interesante muestrario de momentos en los que la imaginación sobre realidades hipotéticas se materializa en objetos de diseño. Soñar el futuro ha traído a miles de hogares una serie de objetos que, paradójicamente, terminaron poblando el presente.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Viktor&Rolf: pandemia y alta costura

La nueva colección de la firma de moda, ‘Change’, aborda los estados emocionales causados por la emergencia sanitaria del coronavirus

miércoles, 15 de julio de 2020

Diseño

Muestra dedicada a Rei Kawakubo

El 18 de octubre el Museo de Arte de Zapopan abrirá ‘Redefinir la forma. Objetos para el cuerpo’, muestra dedicada a la diseñadora

lunes, 14 de octubre de 2019

Diseño

Mexico Design Fair

La primera edición del encuentro dio a conocer su convocatoria, que, aquí, se puede consultar

martes, 24 de septiembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja