16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes escénicas

Puesta checo-mexicana en Praga

La Tempestad | lunes, 15 de mayo de 2023

“Aquí nadie se atreve a hablar de sus muertos, es difícil; me fascinó que la gente de México se alegre y mire a los que ya no están, que pueda celebrarlos y pensar en ellos; la conexión continúa con las personas amadas. Fue algo nuevo para mí. Quiero aprender a hablar de los muertos con una sonrisa”, explica Linda Straub, que con Mathias Straub forma el Spielraum Kollektiv. La agrupación checo-alemana presentó en Praga De los muertos no se habla, que establece contrastes entre las visiones de la muerte en México y Chequia.

El trabajo, presentado como work in progress, contó con la dirección del mexicano Juan Manuel García Belmonte, invitado a una residencia internacional en el país centroeuropeo, y la mencionada Linda Straub. La obra reúne a un equipo de creadores checos, alemanes y mexicanos; tuvo una fase de laboratorio que incluyó a la bailarina mexicana Valeria Oviedo y a los creadores multidisciplinares Zdenka Josefi, Mathias Straub, Michal Hór Horáček, Barbora Burdová y Myko. Como socios se sumaron el centro de arte contemporáneo DOX y el Divadlo Na zábradlí, uno de los teatros más importantes de la escena contemporánea praguense.

Straub, codirectora artística del Spielraum Kollektiv, comenzó a trabajar en el tema de la muerte luego de visitar México en 2017, donde se presentó una de sus piezas, Relax Now! “En el Día de Muertos vimos algo que nos fascinó totalmente. Decidimos invitar a Juan Manuel García Belmonte para trabajar juntos en este nuevo proyecto”. Añade Mathias Straub: “Me fascinó que en México la muerte es vida, es totalmente diferente a la República Checa, Alemania y otros países del mundo”.

Formado hace una década, Spielraum Kollektiv ha presentado obras en los festivales más importantes del centro y el este de Europa. Sus producciones se centran principalmente en el teatro documental y medioambiental. La experimentación, la búsqueda de nuevas posibilidades formales, la implicación del público y la interdisciplinariedad son algunas de sus características. El proyecto para la producción de esta primera etapa de De los muertos no se habla fue beneficiado por una convocatoria pública de fondos de la Unión Europea para la reactivación económica de las artes.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Thomas Lehmen en México

Estos días el coreógrafo y bailarín Thomas Lehmen, que desde el 2003 realiza una gira artística por el mundo viajando en su motocicleta, se encuentra en Tijuana realizando el proyecto «A Piece For You». La iniciativa de Lehmen propone acercar el arte y la creatividad a la sociedad. Adopta el regalo como mediador y la forma del teatro y la representación escénica como herramientas para compartir con los demás.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Artes escénicas

‘El último tren’: McCarthy dramaturgo

Dirigida por Luis Ángel Gómez, la adaptación de ‘El Sunset Limited’ se presenta en foros de Mérida, Campeche, Ciudad de México y Querétaro

miércoles, 9 de julio de 2025

Artes escénicas

Tercer coloquio de danza y filosofía

Del 4 al 7 de noviembre se llevará a cabo en la UNAM ‘Cuerpos en resistencia. Campos de acción en movimiento’

martes, 9 de julio de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja