16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

28/05/2025

Arquitectura

La sombra en El Eco

La Tempestad | lunes, 8 de mayo de 2023

No abundan en México los ejercicios de especulación arquitectónica. De ahí el interés de lo que cada año propone el Museo Experimental El Eco: la materialización de una idea en el edificio proyectado por Mathias Goeritz. Si esa construcción de 1953 significó la incursión de un artista visual en el campo de la arquitectura, lo que el Pabellón Eco busca es que los productores de espacios propongan nuevas lecturas del patio que en un origen albergó La serpiente de El Eco, hoy en la colección del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

Desde 2010 el Pabellón Eco ha surgido de un concurso –inicialmente por invitación, posteriormente con convocatoria abierta– que ha dado como ganadores a, entre otros, Frida Escobedo, APRDELESP, Taller Capital o TO Arquitectos. Para su edición 2023 invitó como curadora a la arquitecta Gabriela Carrillo, quien propuso como eje para los proyectos participantes una reflexión sobre el tiempo, el Antropoceno y la resistencia tangencial: Tiempo cero. El jurado compuesto por Carrillo, el artista Santiago Borja y el arquitecto Diego Rivero Borrell, así como por la directora (Paola Santoscoy) y el curador (David Miranda) del Museo Experimental El Eco, eligió entre siete finalistas al equipo formado por OCIO Taller (arquitectos), Bianchi Majer (paisajistas), Nicolás Guzmán (artista), Angélica M. Pena (filósofa) y Andrés Lira (biólogo) con la propuesta CUENCO.

Pabellón Eco

Vista de CUENCO desde el interior del Museo Experimental El Eco, Ciudad de México

Inaugurado el 29 de abril, CUENCO busca “vestir al patio de un sentido temporal, perceptible y cinético a través de la construcción de una sombra flotante. El plato se debate en la búsqueda del equilibrio entre la Tierra que lo atrae en respuesta de su masa y la tensión estabilizadora que lo sostiene levitativo, falsamente inerte. Este equilibrio está sujeto a variantes biológicas, atmosféricas, al diseño mismo, los pesos dispuestos y la suma de sus fuerzas opositoras: cúmulo de circunstancias extrínsecas e intrínsecas entretejidas en una red de eventos interdependientes que encuentran su foco en el plato”, explican los creadores de la propuesta.

Además de la pieza flotante sobre el patio del Eco, hasta el 30 de julio podrán conocerse los proyectos finalistas a cargo de LOCUS, COSA, Materia Prima + [entre escalas] + VIA, VERTEBRAL, Armando Pandolfi + Tamara Campos + Amel Kadic + Jean Viton, Palma + Vapaa Collective. A través de maquetas, renders y textos, sus propuestas se exhiben en la Sala Daniel Mont, en el segundo nivel del museo. Son todas ellas interesantes reflexiones, en la intersección de la arquitectura y las artes, sobre el espacio público y nuestras formas de habitarlo.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

El espacio también se publica

Kiosko, la iniciativa de Alumnos47 que explora las publicaciones fuera de las publicaciones, cuenta ya con el diseño ganador de su pabellón.

lunes, 19 de febrero de 2018

Arquitectura

Diseños para el nuevo muro

El Departamento de Defensa Nacional de los EEUU ha recibido cientos de diseños de prototipos para el muro de Trump. Después de prolongar la fecha límite de entrega de propuestas para el muro, el gobierno continúa evaluando el proyecto fronterizo. Las propuestas provienen de firmas de arquitectos, compañías de seguros, ingenieros, diseñadores, artistas, entre otros. […]

lunes, 17 de abril de 2017

Arquitectura

Muestra de Arquitectura de Venecia

12 propuestas seleccionadas formarán parte de la curaduría del Pabellón de México en Venecia

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja