16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

‘Tesauro’ en el CECUT

La Tempestad | jueves, 24 de noviembre de 2022

En plena celebración de su 40 aniversario, el pasado 20 de octubre fue inaugurada en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) la exposición Tesauro. Seis términos de la pintura del siglo XX en México. La Sala 1 de El Cubo cobija 80 piezas pertenecientes a la Colección BBVA, con la curaduría de Daniel Garza Usabiaga. Se trata de una visión panorámica del arte producido en el país durante la segunda mitad del siglo XX.

Medio centenar de artistas están presentes en la muestra, entre ellos David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Leonora Carrington, Miguel Castro Leñero, Rufino Tamayo, Joy Laville, Manuel Felguérez o Helen Escobedo. Además de pinturas encontramos esculturas, objetos, fotografías y obras gráficas que se articulan en seis ejes temáticos (los términos del Tesauro): “Animales”, “Arte antiguo americano”, “Artes populares”, “Flores”, “Hombre y masculinidad” y “Paisaje”.

Con su selección, que podrá visitarse en Tijuana hasta el 26 de febrero de 2023, Daniel Garza Usabiaga teje narrativas que vinculan el ámbito artístico con problemáticas contemporáneas, como la relación con el medioambiente, la construcción de identidad o el vínculo con las culturas originarias. Antes de presentarse en el CECUT, Tesauro se ofreció este año a los públicos del Museo de Aguascalientes y el Centro Cultural Clavijero de Morelia.

El retrato, el paisaje o la naturaleza muerta son motivos que atraviesan los ejes temáticos de esta exhibición mayoritariamente pictórica. Una lectura de las estéticas del pasado reciente que permite seguir, desde tendencias plásticas específicas, preocupaciones que han capturado la imaginación de los artistas de la modernidad mexicana, y que mantienen su vigencia.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Muere Rogelio Naranjo

La política y los políticos mexicanos fueron la fuente de inspiración, inagotable, del caricaturista Rogelio Naranjo. Durante cincuenta años de carrera publicó sus cartones en revistas y diarios nacionales, iniciando en 1965 en suplemento El Gallo Ilustrado del periódico El Día. La noche del 11 de noviembre falleció debido a un paro cardíaco, a los […]

lunes, 14 de noviembre de 2016

Artes visuales

«Manifiesto» en el Eco

El mes próximo el Museo Experimental el Eco presentará la muestra «Manifiesto», de Terence Gower. En su Manifiesto de la arquitectura emocional y en su forma construida, El Eco, Mathias Goeritz añadió la emoción a su lista de las características esenciales de la arquitectura. Gower respondió a Goeritz con música góspel, una forma que pone la emoción al servicio de la elevación espiritual. Como parte de un ejercicio para integrar música con el manifiesto arquitectónico de Goeritz, Gower invitó al compositor Will Orzo a desarrollar una melodía góspel básica para una selección de frases clave del texto de Goeritz.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Artes visuales

‘Excepciones normales’: un recorrido

En alianza con la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, presentamos un recorrido por la exposición ‘Excepciones normales’

jueves, 15 de julio de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja