16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/10/2025

Literatura

Marie Gauthier: verano de sensaciones

El debut de Marie Gauthier, ‘Vestida de corto’ (Nórdica), es una breve novela de formación que conmueve e incomoda en partes iguales

Carlos Priego | martes, 12 de abril de 2022

Fotografía de Jeremy Bezanger en Unsplash

¿Es Vestida de corto una gran novela contemporánea? Podría reprochársele volver a un tema trillado en la literatura: dos personajes inmaduros, inseguros, que cometen errores, hacen daño, sufren –ahí están, por ejemplo, El fin de la soledad, de Benedict Wells, o Gente normal, de Sally Rooney. Pero Marie Gauthier va más allá. Tras la lectura, confirmamos que lleva estas preocupaciones por nuevos rumbos. Alejada de las figuraciones del yo y del abuso de la primera persona, la novela inaugural de la escritora francesa cavila sobre el camino de la infancia a la primera juventud valiéndose de un inusual punto de vista.

La novela cuenta la historia de Félix, un joven de catorce años que llega a un pueblo del interior de Francia para convertirse en aprendiz de peón caminero, y Gilberte, la hija de su jefe. La estancia, que se preveía corta, se dilata en el tiempo y acaba convirtiéndose en un personaje más. Un pueblo polvoriento aplastado por el calor, detenido en el tiempo. Un romance. Una casa de piedra a la orilla de la carretera. Para Félix las chicas siguen siendo un enigma. Para Gil, que le revela su cuerpo en la sensualidad cotidiana de sus gestos, el lugar es cada vez más asfixiante. Una mañana ella no vuelve a casa. De todos los vecinos del lugar, sólo el recién llegado prevé el desastre.

Marie Gauthier

El poderoso comienzo de Vestida de corto recurre al motivo del viaje: “Cuando llegó, la casa estaba vacía. Félix entró rápido, con la bolsa al hombro. A partir de entonces tendrá que comer, dormir y vivir ahí, a pesar de…”. Gauthier introduce elementos arquetípicos de la novela de formación, pero el desarrollo de la historia está marcado por una experiencia traumática. En lugar de construir a los personajes a partir de caracterizaciones físicas y diálogos, la narración en tercera persona apunta a la descripción de sensaciones: las de Félix en su descubrimiento de la feminidad, las de Gil en su brutal curiosidad sexual.

El lenguaje de la novela es sencillo, visual, con dominio del sustantivo sobre el adjetivo y uso frecuente de frases cortas. La elección de palabras precisas logra momentos inolvidables, por ejemplo en el pasaje en el que Gilberte muestra a Félix su colección de pornografía: “le mostraba aquellas fotos con una especie de pasión, sin decir nada. Las imágenes hablaban por sí solas. Con los ojos y el dedo, guiaba a Félix. Era como un álbum infantil. En todo caso, ella disfrutaba compartiéndolo con él, como un tesoro escondido”.       

La preocupación de Marie Gauthier (Annecy, 1977) por reflejar el punto de vista y los sentimientos de sus creaturas, saltando libremente de una a otra, puede desorientar al lector y dar la impresión de que dibuja viñetas, pero Vestida de corto es una novela original y convincente, con personajes que se fijan en la memoria de los lectores. Una novela de aprendizaje prodigiosamente convertida en drama: conmueve cuando retrata gestos e impulsos; incomoda cuando vincula la conciencia de la mujer a historias de cuerpos silenciados, despojados de su sexualidad, cosificados.

Marie Gauthier, Vestida de corto, trad. del francés de Blanca Gago, Nórdica Libros, Madrid, 2020

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Lecturas de verano

Ha llegado el verano y la sensación es que se extienden las horas del día y se abre un gozoso horizonte de posibilidades: carnes asadas con los amigos, tardes distendidas en el jardín trasero, bebidas refrescantes, la oportunidad de ver cómo aparecen las luciérnagas, la tumbona en la playa, la alberca improvisada en el techo […]

miércoles, 28 de junio de 2017

Literatura

Emanaciones de la noche

Unos pocos libros del ensayista británico Al Alvarez han llegado a nuestra lengua; Fiordo reeditó recientemente el notable ‘La noche’

sábado, 30 de septiembre de 2023

Literatura

«Chicas muertas», libro

Penguin Random House publicó en México «Chicas muertas», de Selva Almada. «Tres adolescentes de provincia asesinadas en los años ochenta, tres muertes impunes ocurridas cuando todavía, en nuestro país, desconocíamos el término femicidio. Tres asesinatos entre los cientos que no alcanzan para titulares de tapa ni convocan a las cámaras de los canales de Buenos Aires. Tres casos que llegan desordenados: los anuncia la radio, los conmemora un diario de pueblo, alguien los recuerda en una conversación. Tres crímenes ocurridos en el interior del país, mientras la Argentina festejaba el regreso de la democracia. Tres muertes sin culpables. Convertidos en obsesión con el paso de los años, estos casos dan lugar a una investigación atípica e infructuosa. La prosa nítida de Selva Almada plasma en negro lo invisible, y las formas cotidianas de la violencia contra nenas y mujeres pasan a integrar una misma trama intensa y vívida. Con este libro, la autora abre nuevos rumbos a la no ficción latinoamericana», argumenta la editorial.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja