16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

Una ciudad autosuficiente

La Tempestad | martes, 11 de agosto de 2020

¿Es momento de imaginar una arquitectura post-covid? El despacho del arquitecto valenciano Vicente Guallart ha resultado ganador de un concurso internacional convocado por el gobierno chino, para diseñar los edificios de Xiong’an, una nueva ciudad situada a 100 km de Pekín. El proyecto, titulado La ciudad autosuficiente, define un nuevo estándar para la vivienda e incorpora criterios ecológicos y sanitarios que pueden replicarse en otros lugares.

“No podemos seguir diseñando ciudades y edificios como si nada hubiera pasado”, explica Guallart en un comunicado de prensa, refiriéndose al covid-19. “En los últimos tiempos están ocurriendo fenómenos de escala mundial que nos obligan a repensarlo todo. Nuestras propuestas nacen de la necesidad de aportar soluciones a las diversas crisis que está viviendo nuestro planeta”.

Nuevos estándares 

El conjunto se compone de cuatro manzanas donde las personas pueden vivir, trabajar y descansar dentro de su vivienda. El propósito de Guallart Architects es dar una respuesta a las crisis sanitaria, energética y alimentaria mediante confinamientos de diversos grados en el propio domicilio. 

En los edificios se podrá producir alimentos, energía y objetos de uso diario, como mascarillas, gracias a la instalación de invernaderos, placas fotovoltaicas e impresoras 3D situadas en la planta baja. Asimismo, todas las viviendas cuentan con una amplia terraza orientada al sur y áreas de teletrabajo para adaptarse a posibles nuevos confinamientos.

El diseño consiste en edificios de madera que siguen los principios de la bioeconomía circular, modelo económico basado en el uso de materias primas y productos renovables no fósiles de manera sostenible. Mezcla viviendas, residencias para gente joven y mayores, oficinas, alberca pública, tiendas, mercado, guardería, centro administrativo y estación de bomberos.

“Desarrollamos este proyecto durante el confinamiento, cuando todo el equipo trabajaba desde sus casas y decidimos incluir aquellos aspectos que podrían hacer nuestra vida mejor, de forma que se pudiera definir un nuevo estándar que aplicar en China, en España o en cualquier país del mundo”, destaca el arquitecto.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Foster en Argentina

La semana pasada Norman Foster acudió a la inauguración de la nueva sede del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, edificio que diseñó en colaboración con los estudios Berdichevsky-Cherry y Minond. Las paredes de cristal y la luz natural que se filtra en los interiores son las características del edificio, que cuenta con el […]

lunes, 13 de abril de 2015

Arquitectura

Inauguración en NY

Mañana abrirá sus puertas el nuevo edificio del Museo Whitney, diseñado por Renzo Piano. El recinto permite la primera visión global de la extensa colección de arte de la institución, compuesta por más de 19 mil piezas de arte moderno y contemporáneo. El recinto cuenta con una galería sin columnas de 18 mil pies cuadrados, […]

jueves, 30 de abril de 2015

Arquitectura

Desmantelan obra de Díaz Infante

A pesar de estar clasificada como Patrimonio Cultural Urbano, la última morada del arquitecto mexicano está en vías de desaparición

lunes, 12 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja