16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Pensamiento

El capitalismo, a examen

En conjunto con Profética, seleccionamos cinco libros que permiten pensar el sistema socioeconómico que nos rige ante su crisis inminente

La Tempestad | viernes, 3 de abril de 2020

Fotograma de 'High Rice' (2015), de Ben Wheatley

La crisis sanitaria que atravesamos es, también, una crisis económica en desarrollo. Hoy, pensar el capitalismo es reflexionar si el sistema es capaz de ofrecer sustento a todos los seres humanos. Junto a Profética, hemos elegido cinco libros contemporáneos para adentrarse en el tema.

 

Capital e ideología, de Thomas Piketty 

Desde la óptica económica, el autor vislumbra la desigualdad de los regímenes, desde el Antiguo Régimen en Francia hasta el hipercapitalismo de la sociedad contemporánea. Capital e ideología, publicado por primera vez en 2019, busca animar el debate público en torno al incumplimiento de la socialdemocracia y la búsqueda de mayor igualdad social y económica. 

Capital y lenguaje. Hacia el gobierno de las finanzas, de Christian Marazzi 

La crisis global de los últimos años vuelve urgente este libro, en el que el autor sintetiza el tránsito de la New Economy a la economía de guerra. Publicado en su idioma original en 2002, abre el debate actual sobre los procesos de financiarización y las transformaciones del capitalismo contemporáneo. 

Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, de David Harvey 

Este libro reúne artículos fundamentales, publicados a lo largo de tres décadas, de uno de los geógrafos más influyentes de su generación, que explora las tensiones existentes entre la geopolítica y la producción capitalista del espacio. En ese sentido, Espacios del capital, original de 2001, ayuda a comprender cómo es y cómo debería ser el mundo actual. 

Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima, de Naomi Klein 

Tras poner en evidencia al capitalismo como el principal culpable del cambio climático, la autora busca cimentar las bases de un pensamiento revolucionario para cambiar el fallido sistema económico dominado por el egoísmo y la codicia de las empresas, reconstruyendo el sistema político. El libro fue publicado en su idioma original en 2014. 

La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular, de Verónica Gago

El hilo conductor de este libro, aparecido en 2014, es la pluralización del neoliberalismo, lo que implica la focalización en la multiplicidad de niveles en los que opera, la articulación con otras formas comunitarias y los modos de resistencia a una forma de gobierno en el que la obediencia y la autonomía se disputan. 

Comentarios

Notas relacionadas

Pensamiento

Foro Internacional de Megaciudades

Hoy inician las actividades del evento que centra su atención en Río de Janeiro y la región centro de México

miércoles, 26 de junio de 2019

Pensamiento

Contra la ruptura, la duración

Con la transgresión capturada por el mercado, ¿qué queda al arte para seguir siendo corrosivo? Acaso la reanimación de la ruina

lunes, 4 de noviembre de 2024

Pensamiento

El capitalismo, a examen

En conjunto con Profética, seleccionamos cinco libros que permiten pensar el sistema socioeconómico que nos rige ante su crisis inminente

viernes, 3 de abril de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja