16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

09/11/2025

Arquitectura

‘Teodoro, en concreto’

La redacción | martes, 24 de marzo de 2020

A partir del 27 de marzo la revista Arquine ofrecerá en Youtube el visionado del documental Teodoro, en concreto, de Emilio Maillé, que retrata la vida de Teodoro González de León, considerado uno de los exponentes más destacados de la arquitectura mexicana. El filme recorre los momentos determinantes de su carrera, que cimentaron su pensamiento intelectual y artístico.  

Producido por el Colegio Nacional y estrenado originalmente en 2017, la película da cuenta de siete décadas de continua actividad profesional del arquitecto a través de los comentarios y testimonios de personajes importantes del mundo de la cultura y arquitectura, por ejemplo William Curtis, Rudy Ricciotti, Barry Bergdoll, Juan Villoro, Mario Lavista, Fernanda Canales, entre otros. 

Sobre las posibilidades plásticas de la obra de González de León, el arquitecto y guionista del documental, Miquel Adriá, declaró en la mesa redonda realizada tras la primera proyección que “Teodoro mantuvo una resistencia crítica entre lo universal y lo local, entre la herencia corbusiana y el legado mexicano. Sus arquitecturas son ensambles, sus textos son manifiestos, su plática, erudita y cómplice. Cada una de sus obras tiene su propia lógica y realidad”. 

Para celebrar al arquitecto de recintos como el MUAC o el Museo Rufino Tamayo, el canal de Youtube de Arquine transmitirá a partir del 27 de marzo a las 20:00 horas el documental realizado en los últimos meses de vida de González de León, que falleció en septiembre de 2016. 

Aquí se puede ver Teodoro, en concreto.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Libro sobre posmodernismo

En su nuevo libro Owen Hopkins revisa la historia del movimiento arquitectónico

martes, 18 de febrero de 2020

Arquitectura

Obra modernista en Cuba

  Ayer la sede de la embajada de Estados Unidos en Cuba, diseñada por la firma Harrison & Abramovitz, volvió a funcionar, luego de cincuenta y cuatro años de que el país americano rompiera relaciones con la isla. Las líneas del edificio, que fue completado en 1953, son de estilo modernista. Los jardines son obra […]

martes, 21 de julio de 2015

Arquitectura

Futuro planetario en China

La semana pasada Ennead Architects ganó el concurso internacional de diseño para la construcción del Planetario de Shanghái. «Inspirándonos en los principios astronómicos, nuestra propuesta es una metáfora del movimiento orbital», informó el estudio arquitectónico. Tres cuerpos celestes integran el planetario: el oculus, la cúpula invertida y la esfera. El primero consiste en un círculo […]

martes, 10 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja