16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Artista visual emergente: Mauricio Muñoz

Presentada en el Centro Cultural Tijuana, la exposición más reciente de Mauricio Muñoz se enfoca en las dinámicas de las aplicaciones de ligue de la comunidad LGBT, fuertemente marcadas por la violencia encubierta del clasismo y el racismo

La redacción/ Fotos: Enrique Ortiz | jueves, 19 de diciembre de 2019

Imagen - Mauricio Muñoz / Foto de Enrique Ortiz

Presente de las Artes en México aspira a producir una instantánea que permita rastrear algunos rasgos salientes del arte de los últimos tiempos; nuestra selección consta de 12 artistas que están cambiando las formas expresivas y reorientando la discusión.

 

“Sin foto de cara, ni me saludes”, “Hombres varoniles y discretos”, “Busco closeteros varoniles únicamente, no necesariamente guapos. Yo delgado, varonil, discreto”. “Si fuiste a la Marcha Gay no me interesas”, “No drogas, no alcohol, no ‘nacos’. #UBICATE”. Todas la frases anteriores fueron sacadas de Grindr, aplicación dirigida a hombres homosexuales que permite localizar y comunicarse con otros hombres gay o bisexuales.

Vistas de ‘MASC4Máscara’ / Cortesía del artista

No es ningún secreto que el espacio donde están pasando las cosas es Internet; sin embargo pocos creadores se asoman a la web con una mirada tan filosa como la de Mauricio Muñoz (Tijuana, 1993). Formado como comunicólogo por la Universidad Autónoma de Baja California, Muñoz, que empezó su práctica artística en 2016, reelabora sus narrativas personales para cuestionar los discursos de poder insertos en la comunidad LGBTTTIQA+.

Históricamente, estos grupos han sido violentados sistemáticamente por partidos políticos y grupos religiosos. Vestida de azúcar, la retórica que impera en las aplicaciones de ligue se articula desde la visión mercantil de lo gay friendly, es decir, se aprovecha de la trampa de la tolerancia. Lo que está debajo del recubrimiento buena onda de estos discursos es un cuerpo atemorizado por la violencia y la discriminación.

“Estas redes son un mercado de cuerpos, así que nuestra exposición es un mercadito, una puesta en escena basada en Grindr”, dice Muñoz.

Este año el creador presentó la muestra MASC4Máscara en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), cuyo título refiere a una oración que se usa en las apps: hombre masculino busca hombre masculino. “No fats, no spice, no rice, no curry, no choc, only vanilla: Parece una receta de cocina, pero en realidad son frases recurrentes en Grindr que hacen alusiones raciales y corporales que discriminan a gordos, latinos, asiáticos, negros”.

En la muestra predominan las instalaciones con letreros neón que problematizan la atracción por lo colorido, que no suele asociarse con la agresión, y también se pueden ver representaciones de los emojis del durazno y la berenjena (que en redes sociales representan el culo y la verga). Este desmontaje gráfico también se acompaña de videos en los que Muñoz explora su latinidad, cuerpo y feminidad, enmarcados en andamios comerciales.

“Estas redes son un mercado de cuerpos, así que nuestra exposición es un mercadito, una puesta en escena basada en Grindr. Es curioso, pero la gente viene y se toma fotografías en los letreros, hemos descubierto muchas imágenes en Instagram de personas posando con ellos. Hay que detenerse un poco, mirar con atención, y darse cuenta de que están difundiendo una crítica de la violencia”.

A partir de conceptos como exotización y heteronormatividad, Muñoz ha construido un cuerpo de obra crítico. Curada por Andrew Roberts, con quien Muñoz gestiona el espacio de exhibición Deslave (que ha servido de foro para cuestionar el estereotipo del arte fronterizo, que se asocia únicamente con la problemática de la migración), MASC4Máscara es la primera exposición del CECUT que aborda problemáticas queer


Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Circe Irasema y los nuevos clásicos

Esta videoentrevista de la Fundación Jumex permite comprender la trayectoria de la artista mexicana y su serie ‘Nuevos clásicos’

martes, 3 de agosto de 2021

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Opciones para los días de descanso: una película cubana, rivalidades científicas en escena, diálogos entre episodios de la historia del arte y música en Chapultepec.       Película   Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea   Este filme narra la vida de Sergio, un burgués que decide quedarse en Cuba mientras toda […]

viernes, 4 de agosto de 2017

Artes visuales

«Limp Oak» en Lulu

    Estos días la galería Lulu presenta la muestra Limp Oak, del artista londinenese Ian Kiaer. A partir de la incorporación del lenguaje de la pintura, la escultura, la instalación y objetos encontrados, Kiaer crea propuestas que invitan al espectador al espacio y la imagen contenidos en la obra. Ian Kiaer (Londres, 1971) vive […]

viernes, 17 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja