16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Cinco imperdibles del FICTU

La lucha de las mujeres, las causas ambientales, la violencia y la modernidad que arrasa con las formas de vida local son los temas de las estas películas del Festival Internacional de Cine Tulum (FICTU), que hoy inicia actividades

Carlos Rodríguez | miércoles, 4 de diciembre de 2019

Fotograma de 'Flatland'

Hoy inician las actividades del Festival Internacional de Cine Tulum (FICTU), que presenta 31 películas que abordan, entre otros temas, la lucha de las mujeres, las causas ambientales, la violencia y la modernidad que arrasa con las formas de vida local. 

Entre otras actividades destaca la  charla Escribiendo papeles para las mujeres y la importancia de la representación, moderada por la crítica y guionista Aranxta Luna, que contará con la presencia de Theresa Ikoko –guionista de Rocks, de Sarah Gavron, parte de la programación del FICTU–, Jenna Bass –directora de Flatland, también parte del programa– y las directoras mexicanas Lucía Carreras y Natalia Beristáin. 

Moderada por el crítico Alonso Díaz de la Vega, en la charla El arte de la política se encontrarán los directores mexicanos Amat Escalante, Carlos Lenin (director de La paloma y el Lobo, que se verá en Tulum) y Marcela Arteaga (realizadora de El guardián de la memoria, también en el programa).

El FICTU, que inicia con la proyección de Mr. Jones (2019), de Agnieszka Holland, se extiende hasta el 8 de diciembre. Del programa hemos elegido cinco filmes representativos que en conjunto dibujan un panorama de lo que se verá en Tulum.

Nombrada por The New York Times como la mejor película de 2019, Honeyland, de Tamara Kotevscva y Ljubo Stevanov, es un drama épico y, también, un documental acerca de una apicultora de Macedonia del Norte. El filme muestra, entre otras cosas, de qué forma el equilibrio natural se quiebra con la modernidad.

Otro destacado filme que se centra en la amenaza y el desprecio que produce la modernidad en un pueblo pesquero inglés es Bait (2019). Filmada en 16 mm, la película de Mark Jenkin, que para algunos críticos alude al Brexit, es un homenaje a la materialidad del cine cuyas imágenes en blanco y negro son tan potentes y misteriosas. 

Ganadora del Premio Teddy –que reconoce el mejor cine LGBT+ en el marco de la Berlinale–, Breve historia del planeta verde (2019) sigue a una mujer trans que tiene una ardua tarea por cumplir, se trata de una encomienda de su abuela: cuidar a un alien. El filme del argentino Santiago Loza es una notable mezcla de ciencia ficción con fantasía y humor.

En la primera edición del FICTU abundan las películas dirigidas por mujeres. Muestra de ello es Flatland (2019), de Jenna Bass. Se trata de un western actual, sí, pero también de una road movie feminista, la aventura de dos adolescentes que se enfrentan a la violencia y la represión. Bass, como se mencionó, es una de las invitadas del festival.

https://www.youtube.com/watch?v=BWLK_S1Gd6A&feature=emb_logo

Ganadora en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, La paloma y el Lobo, de Carlos Lenin, es una de las películas mexicanas en la programación del FICTU. El filme del realizador mexicano es un destacado ejercicio formalista sobre la separación de una pareja, cuyo telón de fondo es la asfixiante realidad. 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Morelia 2015, selección

  Hoy el Festival Internacional de Cine de Morelia dio a conocer la selección oficial de su próxima edición, la décimo tercera, que incluye Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón, y Un monstruo de mil cabezas, de Rodrigo Plá. La organización del encuentro cinematográfico, que recientemente dio a conocer que este año llevará a […]

viernes, 14 de agosto de 2015

Cine/TV

Una exposición dedicada a Scorsese

El 22 de marzo el MARCO de Monterrey abrirá una muestra que revisará la obra del cineasta estadounidense.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Cine/TV

Nuevo filme de Agnès Varda

«Así mezclo el arte con la realidad», dijo Agnès Varda, que en días próximos presentará su nuevo cortometraje en el Festival de Cine de Venecia, a la revista Io Donna. «Les 3 Boutons» es el nombre del filme, parte de la serie “Miu Miu Womens’s Tales”, un trabajo que celebra críticamente la feminidad en el siglo XXI.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja