16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Exposiciones de mayo

En mayo tres muestras estelares ocuparán los espacios del MUAC, el Museo Jumex y el Museo Universitario del Chopo; aquí, más detalles

La redacción | jueves, 25 de abril de 2019

Tierra firme, de Jan Hendrix

El MUAC presenta la primera retrospectiva de Jan Hendrix, artista holandés afincado en México desde 1975 cuya cuerpo de trabajo está poblado de obras inspiradas en la estética de viajero y naturalista. Hendrix construye un puente inesperado entre dos distintas tradiciones de pensamiento sobre la naturaleza: la holandesa y la mexicana. Como artista conceptual, es un elemento clave en la experimentación gráfica; no sólo es un practicante referencial en la búsqueda de posibilidades técnicas y sensibles para la serigrafía, sino también un productor del trabajo de múltiples artistas (al producir, por ejemplo, libros de artista) y transmisor e inventor de amplios repertorios técnicos en relación con el uso de papeles y tintas. Curada por Cuauhtémoc Medina (en colaboración con María José Sánchez Blanco y Roselin Rodríguez), la muestra abrirá el 4 de mayo.

Imagen – Obra de Jan Hendrix

El toro y otros relatos, de Eduardo Sarabia

Planteada como una exposición que mezcla las narrativas personales con las de la comunidad, la obra de Eduardo Sarabia (Los Ángeles, 1976) ocupará la Galería Sur del Museo Universitario del Chopo. Uno de los ejes que el creador tomó para esta exhibición es el arraigo barrial de la Santa María la Ribera, la colonia donde se ubica el recinto. Un gran mural que representa el árbol de la vida servirá de telón de fondo a la muestra; ésta se nutre de una serie de veinte tibores o jarrones de 1.85 metros de altura, concebidos por Sarabia como autorretratos. La fecha de inauguración es el 4 de mayo.

Imagen – Obra de Eduardo Sarabia

Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aún

¿Existe un vínculo entre Marcel Duchamp y Jeff Koons? El curador Massimiliano Gioni, director artístico del New Museum de Nueva York y director de la Fundación Trussardi de Milán, propuso al Museo Jumex esta exposición, que se podrá ver a partir del 19 de mayo. Ésta establece un paralelismo entre las obras Duchamp y Koons —dos de los artistas más influyentes del siglo XX— para abordar conceptos clave sobre los objetos, las mercancías y la relación del artista con la sociedad. Aunque los separan varias décadas, sus universos creativos, distintos pero complementarios, cuestionan de manera similar la función de los objetos y el encanto de las mercancías, ya que ambos artistas desarrollaron sus propias filosofías del deseo y el gusto por lo que al considerar su papel como artistas de manera más amplia propusieron nuevas formas de pensar sobre el arte y el yo.

Imagen – ‘Balloon Dog’ (1994-2000), de Jeff Koons

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Un incendio y una recomendación

Óscar Benassini aborda el incendio del Palacio de Bellas Artes y lo nuevo de Casa Wabi.

viernes, 7 de julio de 2017

Artes visuales

Emojis al MoMA

El set original de emojis, 176 pictogramas creados por Shigetaka Kurita en 1999 para la compañía NTT DOCOMO, se suma a la colección permanente del MoMA, haciéndose así, de un lugar en la historia del diseño. Para el museo, como señaló Paola Antonelli, curadora en jefe del Departamento de Arquitectura y Diseño, al sitio Hyperallergic, […]

jueves, 27 de octubre de 2016

Artes visuales

Darle cuerpo al cuerpo de obra

La sala virtual del MUAC presenta a la argentina Ana Gallardo

lunes, 20 de abril de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja