16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Un relato artístico gestado en lo científico

La redacción | lunes, 1 de abril de 2019

Gestado a partir del análisis de los ecosistemas argentinos, Irene Kopelman realizó un proyecto que resultó de múltiples colaboraciones en distintas locaciones y campañas que se llevaron a cabo con equipos de ecologistas, biólogos, geólogos y paleontólogos; las notas y los dibujos recopilados durante el proceso de trabajo nutren Puntos cardinales, muestra que se presentará en la galería Labor del 4 de abril al 5 de junio.

Trabajando con las mismas metodologías científicas y artísticas que la creadora ha desarrollado desde hace ya tiempo, su aproximación a los ambientes naturales argentinos develan casos fascinantes desde un punto de vista biogeográfico.

Desde la perspectiva socio-ecológica, Argentina experimenta un alarmante proceso de deforestación, así como el avance de la frontera agrícola sobre un sistema natural prácticamente intacto. Kopelman y su equipo de colaboradores trabajaron en campañas con varios grupos científicos; las investigaciones se llevaron a cabo en la zona de Pampa de Achala, Córdoba, trabajando específicamente con especies invasoras terrestres. En una campaña en el área conocida como El Litoral y las provincias de Entre Rois y Corrientes, Irene y un grupo de expertos estudiaron la ecología floral. La artista, también, pasó temporadas trabajando en un laboratorio en Puerto Madryn concentrándose en especies invasoras marinas y finalmente, con un equipo de geólogos y paleontólogos recolectó material en Jachal, donde encontró una formación geológica la cual modeló para producir una pieza escultórica en cerámica.

  

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Eliasson y Ortega se mueven

  Estos días el MUDAM de Luxemburgo presenta Eppur si muove. Art and Tecnology, a Shared Sphere, que exhibe piezas de, entre otros, On Kawara, Olafur Eliasson y Damián Ortega. La muestra se centra en los numerosos vínculos que existen entre los campos de las artes visuales y la tecnología, así como la influencia decisiva […]

martes, 14 de julio de 2015

Artes visuales

La salvación ancestral

En su más reciente exposición, Fernando Palma ha recurrido de nuevo a esculturas animatrónicas cuya rutina tiene siempre algo hipnótico y también algo disfuncional.. No es un ejemplo de tecno kitsch sino una síntesis de la narrativa crítica de la máquina (de tradición dadaísta) y la elaboración de una atmósfera mitológica nahua, que permanece hermética. […]

jueves, 15 de diciembre de 2016

Artes visuales

En el jardín

Una lectura de la Colección Isabel y Agustín Coppel lleva al MARCO de Monterrey la reflexión sobre las tensiones entre cultura y naturaleza

lunes, 16 de octubre de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja