16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Un relato artístico gestado en lo científico

La redacción | lunes, 1 de abril de 2019

Gestado a partir del análisis de los ecosistemas argentinos, Irene Kopelman realizó un proyecto que resultó de múltiples colaboraciones en distintas locaciones y campañas que se llevaron a cabo con equipos de ecologistas, biólogos, geólogos y paleontólogos; las notas y los dibujos recopilados durante el proceso de trabajo nutren Puntos cardinales, muestra que se presentará en la galería Labor del 4 de abril al 5 de junio.

Trabajando con las mismas metodologías científicas y artísticas que la creadora ha desarrollado desde hace ya tiempo, su aproximación a los ambientes naturales argentinos develan casos fascinantes desde un punto de vista biogeográfico.

Desde la perspectiva socio-ecológica, Argentina experimenta un alarmante proceso de deforestación, así como el avance de la frontera agrícola sobre un sistema natural prácticamente intacto. Kopelman y su equipo de colaboradores trabajaron en campañas con varios grupos científicos; las investigaciones se llevaron a cabo en la zona de Pampa de Achala, Córdoba, trabajando específicamente con especies invasoras terrestres. En una campaña en el área conocida como El Litoral y las provincias de Entre Rois y Corrientes, Irene y un grupo de expertos estudiaron la ecología floral. La artista, también, pasó temporadas trabajando en un laboratorio en Puerto Madryn concentrándose en especies invasoras marinas y finalmente, con un equipo de geólogos y paleontólogos recolectó material en Jachal, donde encontró una formación geológica la cual modeló para producir una pieza escultórica en cerámica.

  

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Los diarios de Picasso

“La obra que uno hace es una forma de llevar un diario”, declaró Pablo Picasso al periódico francés L’Intransigeant en 1932. La frase se convirtió en una sentencia que resume la obra del español, responsable de una vasta producción. A partir de esta idea surge Picasso 1932, una muestra en el Museo Nacional Picasso-París consagrada […]

miércoles, 4 de octubre de 2017

Artes visuales

¡Toma eso, Adolfo!

El nuevo libro de Mark Fertig recopila portadas de comics sobre superhéroes americanos luchando en la Segunda Guerra Mundial. Take That, Adolf! presenta más de quinientas ilustraciones restauradas que incluyen al Capitán América, Batman, Superman y la Mujer Maravilla. El autor decidió conservar algunas marcas en el escaneo de las imágenes para mantener viva su […]

viernes, 17 de marzo de 2017

Artes visuales

Donación de Michael Jordan

El ex jugador de básquetbol Michael Jordan (Nueva York, 1963), y actual dueño de los Charlotte Hornets, ha donado 5 millones de dólares al nuevo Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana del Instituto Smithsoniano, en Washington, además de un jersey de la N.B.A, de 1996. En agradecimiento, la sala de exhibición de la sección […]

viernes, 12 de agosto de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja