16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El lirismo de Chagall en Bilbao

La redacción | martes, 5 de junio de 2018

El Museo Guggenheim de Bilbao abrió su nueva retrospectiva: la exposición Chagall: Los años decisivos, 1911-1919, que hace un recuento de la obra temprana del artista bielorruso Marc Chagall. La muestra comprende una selección de ochenta pinturas y dibujos que revelan el complejo y fascinante mundo del artista plástico.

‘El carro volador’ (1913)

Presentadas de forma cronológica, la obras se dividen en tres segmentos que facilitan la comprensión del desarrollo artístico de Chagall. La primera sala lleva por título “París, colmena de artistas” y refiere al periodo en el que el creador se muda de San Petersburgo a la capital francesa, donde no solamente convive directamente con los artistas de las vanguardias sino que establece numerosas amistades con artistas como Sonia y Robert Delaunay, así como con el poeta Guillaume Apollinaire, figuras clave para su posterior desarrollo plástico y comercial.

‘París a través de la ventana’ (1913)

La segunda sección, llamada “De París a Vitebsk pasando por Berlín”, muestra las obras que conformaron la primera exposición individual de Chagall en 1914 en Berlín, así como su subsecuente regreso a Vitebsk para la boda de su hermana. El conflictivo ambiente político obliga al artista a permanecer los siguientes ocho años dentro de Bielorrusia, tiempo en el que retrata las intensas y contrastantes condiciones de la guerra.

‘El cumpleaños’ (1915)

“Tradición y Revolución”, la última sala de la muestra, da cuenta de un periodo en el que –impulsado por el desplazo de población judía por parte de Rusia– Chagall regresa a la exploración de temas relacionados con la identidad, el folclore y la historia de su pueblo, con su característico enfoque laico.

‘Fresas o Bella Ida en la mesa’ (1916)

Chagall: Los años decisivos, 1911-1919 puede visitarse hasta el 2 de septiembre en la sede española del Guggenheim.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Ontologías pictóricas

El jueves abrirá el tercer núcleo de “El cordón umbilical retiniano”, proyecto del ESPAC que profundiza sobre la pintura en México después de los noventa

martes, 21 de agosto de 2018

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Cine negro mexicano, una muestra que recupera objetos y una pieza escénica ecléctica para los días de descanso.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Artes visuales

Precarización laboral

La actual crisis laboral es resultado de un proceso histórico que evidencia un problema estructural en México. En el ámbito cultural el panorama es complejo. Aquí, algunas ideas que ayudan a problematizar el momento crítico que se atraviesa

viernes, 13 de abril de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja