16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

22/05/2025

Artes visuales

El mundo surrealista de Magritte

La Redacción | jueves, 11 de enero de 2018

¿Cómo es el universo de René Magritte, el pintor surrealista belga? Una posible respuesta es la que se ofrece en Magritte: This is Not a Biography, una novela gráfica de Vincent Zabus y Thomas Campi que fue publicada por la editorial Self Made Hero hace unas semanas. Las ilustraciones del libro, obra de Campi, juegan con la iconografía del creador.

La sinopsis de la novela es la siguiente: “Animado por una promoción, Charles Singulier toma la decisión caprichosa de comprar un bombín. Es una compra satisfactoria, aunque fantasiosa. Pero hay un problema: este sombrero en particular perteneció al pintor surrealista René Magritte, y al ponérselo, involuntariamente, Charles ha entrado en el mundo desenfrenado y fuera de serie del artista. La elección es clara: descubrir los secretos de la vida y el trabajo de Magritte o estar condenados a usar el sombrero para siempre”.

El libro, que plantea una entrada al particular imaginario de Magritte –un anarquista instintivo que vivió una existencia suburbana, pequeñoburguesa; un alma solitaria y melancólica–, pinta un retrato panorámico del creador a partir de un ingenioso juego que desafía las reglas de las biografías serias de personajes célebres.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Pervirtiendo el legado de Barragán

La Casa Barragán presenta la muestra ‘Fraccionar’, que a través de obras de arte intenta darle un nuevo sentido al concepto de refugio en la obra del arquitecto mexicano 

jueves, 7 de febrero de 2019

Artes visuales

Arte latinoamericano al MoMA

Pinturas, esculturas y obras en papel fueron donadas al Museo de Arte Moderno de Nueva York por la Colección Patricia Phelps Cisneros, en total 150 obras de arte moderno latinoamericano. Durante los años cuarenta y noventa del siglo pasado la familia ha realizado diferentes donaciones al museo a las que se suman  poco más de […]

viernes, 21 de octubre de 2016

Artes visuales

Derivas del arte de la ruptura

Estos días se constata el interés por el arte de la ruptura con dos muestras en T.138 y la Galería Óscar Román; aquí, los representantes de ambos espacios hablan de la diversidad de prácticas que rompieron con la visión nacionalista en el arte durante los años 50 y 60

jueves, 11 de octubre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja