16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Estambul presenta la muestra más grande de Ai Weiwei

La Redacción | lunes, 8 de enero de 2018

La porcelana es uno de los materiales a través de los que el artista chino Ai Weiwei ha cuestionado la autenticidad de los objetos, la transformación histórica de los sistemas de valores y el rol del arte para influir en el cambio social. Una nueva muestra, titulada Ai Weiwei on Porcelain, en el Museo Sakıp Sabancı de Estambul, da cuenta de cómo el creador ha utilizado este material a lo largo de su trayectoria.

‘Dropping a Han Dynasty Urn’ (2016) © Ai Weiwei Studio

La primera producción en porcelana del creador y activista chino data de 1976-77, la cual forma parte de la exhibición, considerada la más grande e importante en términos de piezas exhibidas. Es, también, su primera exposición en solitario en Turquía.  

‘He Xie’ (2012) © Ai Weiwei Studio

“Apropiación”, “reproducción” e “iconoclasia” son algunos de los conceptos que guían al espectador por la muestra en la que se puede ver Sunflower Seeds, instalación (presentada en la Turbine Hall de la Tate Modern en 2011) a través de la que el artista chino conecta la historia de la producción de porcelana con su uso actual. Con Dropping a Han Dynasty Urn (1995), pieza que también es parte de la muestra y que captura el momento en que Ai dejó caer una urna ceremonial de 2 mil años de antigüedad, examina la transformación del sistema de valor de los objetos considerados como piezas de arte. La exhibición también presenta piezas comisionadas especialmente para el museo de Estambul: Blue-and-White Porcelain Plates y Stacked Porcelain Vases as Pillar, animan la reflexión sobre la estructura cíclica de la historia al reflejar la crisis de nuestro tiempo con las culturas de Egipto y Grecia. 

‘Sunflower Seeds’ (2010) © Ai Weiwei Studio

Ai Weiwei on Porcelain se podrá ver hasta el 28 de enero. 

‘Ruyi’ (2012) © Ai Weiwei Studio

‘Bicycle Basket with Flowers in Porcelain’ (2014) © Ai Weiwei Studio

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Entrada gratis en museos

  Estos días los museos de la UNAM son de entrada gratuita. Hasta el 26 de julio las exposiciones que se presentan en MUAC, el Museo Universitario del Chopo, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el MUCA Roma y el Museo Experimental el Eco no cobrarán la entrada. En La Tempestad damos seguimiento a cada una […]

viernes, 10 de julio de 2015

Artes visuales

Comisión de límites, muestra

Estos días el Museo de Arte Carrillo Gil presenta Nueva Comisión Internacional de Límites, exposición en la que Emilio Chapela utiliza el detournement, técnica artística que consiste en tomar el material de la cultura normativa del mundo del arte y de la sociedad de consumo e intervenirlo para desviar su significado. La muestra, que retoma […]

martes, 10 de marzo de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Opciones para los días de descanso: una película cubana, rivalidades científicas en escena, diálogos entre episodios de la historia del arte y música en Chapultepec.       Película   Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea   Este filme narra la vida de Sergio, un burgués que decide quedarse en Cuba mientras toda […]

viernes, 4 de agosto de 2017