16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

27/11/2025

Artes visuales

Jean-Luc Moulène

El creador francés, que en 2016 participó en la muestra colectiva ‘Gravedad’, en la Casa del Lago, contestó las preguntas de ‘La Tempestad’.

La Redacción | martes, 21 de noviembre de 2017

La obra del artista francés (Reims, 1955), que el año pasado tuvo una exposición individual en el Centro Pompidou de París, ha llamado la atención por su aguda, ansiosa y humorística visión del presente. Hace unos meses pudo verse, en la Thomas Dane Gallery de Londres, su Larvae and Ghosts. En 2016 participó en la muestra colectiva Gravedad, curada por Michel Blancsubé, que se presentó en la Casa del Lago.

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Nada. ¡Y es muy difícil!

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

No.

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

Roger Gilbert-Lecomte & René Daumal. Correspondance 1924-1933 (2015).

¿Y película?

La serie Criminal Minds (2005 a la fecha).

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

La danza.

¿Qué música lo conmueve?

El rock ‘n’ roll.

¿Qué lo indigna?

Las estupideces.

¿Qué lo alegra?

La comprensión.

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Aún me falta descubrirla.

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

La siesta de la seis de la tarde.

¿Cómo descubrió su vocación?

La sigo buscando.

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

Con el Quijote.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Yoshua Okón: narraciones alternas

Una entrevista de la Fundación Jumex con el artista mexicano, que describe su forma de trabajar y la escultura ‘Elefante’ (2020)

jueves, 29 de julio de 2021

Artes visuales

De pronto se pone más rojo

Una selección de piezas de la muestra de Gabriela Gutiérrez Ovalle en el Museo de Arte de Sonora, que estará abierta hasta febrero

jueves, 15 de octubre de 2020

Artes visuales

Pintura que excede el espacio

El sábado el ESPAC abrirá ‘Pictoconstrucciones’, muestra que aglutina obras que cuestionan la bidimensionalidad de la pintura

martes, 10 de julio de 2018