16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/05/2025

Literatura

Brian Aldiss (1925-2017)

La Tempestad | lunes, 21 de agosto de 2017

El autor británico Brian Aldiss fue uno de los creadores responsables de cerrar la brecha entre la ciencia ficción clásica y la literatura contemporánea. Así lo demuestran libros como No Time Like Tomorrow (1958) e historias como “Los superjuguetes duran todo el verano” (1969), que inspiraron a varias generaciones de lectores interesados en la ficción especulativa. Aldiss, que nació el 18 de agosto de 1925, murió el pasado viernes 19, horas después de su cumpleaños número 92, en Inglaterra.

A los 17 años el británico se ofreció como voluntario y fue enviado a Birmania, durante la Segunda Guerra Mundial, para luchar contra los japoneses. En 1955 Aldiss ganó el primer lugar en un certamen convocado por el diario británico The Observer por el relato “Not for an Age”. Un año antes había sido incluido en las páginas de la publicación Science Fantasy Magazine. Su trabajo como asistente de ventas en una librería inspiró su primera novela, The Brighfound Diary (1955). En 1962 el británico se hizo de un hombre prestigioso al obtener la atención favorable de la crítica y del público con obras como Invernáculo (1962), por la que ganó el Premio Hugo, que otorga la Sociedad Mundial de Ciencia Ficción, Cuando la tierra este muerta (1966) y Earthworks (1965).

Aldiss también fue columnista, ensayista y antólogo, aunque es más reconocido por sus obras de ciencia ficción, entre las que se encuentra la trilogía Heliconia (1982-1985), en la que narra la evolución de un planeta y las formas de vida que habitan en él. Los aportes del creador son visibles, específicamente en la cultura popular cinematográfica, como se verá a continuación.

Adaptaciones cinematográficas

En 1990 el director Roger Corman adaptó el libro Frankenstein desencadenado (1973) de Aldiss. El resultado: La resurrección de Frankenstein. La novela es un homenaje a la historia de Mary Shelley, publicada originalmente en 1818. En la historia del escritor británico el tiempo y el espacio se han salido de quicio, el orden temporal se ha alterado: hay saltos discontinuos entre 1917 y 2031.

En 1969 Aldiss, que según The Bookseller publicó más de 100 libros, escribió la historia de un niño androide para la revista Harper’s Bazaar. “A Stanley Kubrick le encantó el relato porque la historia del niño que quiere complacer a su madre le recordaba su propia historia”, dijo el escritor al diario francés Libération en 2001. Durante 20 años el director de cine soñó con adaptar el cuento de Aldiss, aunque su muerte se lo impidió y el proyecto fue concluido por Steven Spielberg en 2001, con el filme Inteligencia artificial.

Brothers of the Head (1977) es una novela acerca de unos siameses que son comprados por un cazador de talentos para convertirlos en estrellas del grupo de rock Bang Bang. En 2005 la historia de Aldiss sobre la identidad fue adaptada por el guionista Tony Grisoni y llevada al cine por los directores Keith Fulton y Louis Pepe.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Murió Tomas Tranströmer

Ayer falleció el poeta sueco Tomas Tranströmer, a los 83 años de edad. El autor de Secretos en el camino (1958), En cielo a medio hacer (1962) y Tañidos y huellas (1966) fue reconocido con el Nobel de Literatura en 2011. Tranströmer nació en Estocolmo, Suecia, en 1931. Fue psicólogo, escritor, poeta y traductor. En […]

viernes, 27 de marzo de 2015

Literatura

El futuro de tu primer manuscrito

Aquí, un adelanto de ‘El caníbal ilustrado’, el nuevo libro de Antonio Ortuño, publicado por Dharma Books. El volumen se presentará mañana, en el marco de la FIL Guadalajara

jueves, 5 de diciembre de 2019

Literatura

Del exilio de la palabra al exilio de la realidad

A cien años de la muerte de Franz Kafka, autor de algunas cimas de la literatura moderna, recuperamos este ensayo de Mauricio Pilatowsky

lunes, 6 de mayo de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja