16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

La NSK en el Museo Reina Sofía

La Redacción | martes, 29 de agosto de 2017

Una de las presentaciones más polémicas de la pasada Bienal de Venecia se realizó en el pabellón del colectivo de arte esloveno NSK cuando Slavoj Žižek, su embajador, se plantó ahí para una lectura pública. El colectivo radical irrumpió el status quo del evento presentando ante el mundo la unicidad de su proyecto: ser el primer país ideológico sin barreras geográficas que, desde 1992, funciona bajo la paradoja del “Estado sin Estado”.

 

Los cuestionamientos creados a partir de la presentación del filósofo esloveno continúan haciendo eco en Europa, ahora en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde actualmente se presenta la primera retrospectiva en España del Nuevo Arte Esloveno. La muestra titulada NSK del Kapital al Capital recopila más de treinta años de manifestaciones políticas y artísticas como actos públicos, conciertos, exposiciones, producciones teatrales, performances, manifiestos, entrevistas, entre otros.

 

El colectivo, nacido en 1984, fue central en la eclosión cultural de la Yugoslavia de los años ochenta, durante la Guerra Fría. En sus inicios respaldó agrupaciones de distintas vertientes, como el grupo de música industrial Laibach, el colectivo de artistas IRWIN o la agrupación de teatro experimental Scipion Nacise Sisters Theatre, que formaron los cimientos estéticos de la retrovanguardia —inspirada en la vanguardia rusa, la Bauhaus y Fluxus.

 

NSK from Kapital to Capital se mantendrá en exhibición hasta el próximo 8 de enero de 2018.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La revolución artística

Doscientos artistas lanzaron un movimiento contra el populismo de derecha. La lista de escritores, curadores y creadores internacionales de vanguardia incluye a las siguientes personalidades: Anish Kapoor, Wolfgang Tillmans, Steve McQueen, Laurie Anderson (en la imagen), Ed Ruscha, Matthew Barney, Rosalind Krauss, Okwui Enwezor, Iwona Blazwick, and Catherine Wood. Todos han expresado de manera abierta […]

jueves, 16 de febrero de 2017

Artes visuales

Mecánica de fluidos

La exposición de Gabriela Gutiérrez Ovalle en la galería Le Laboratoire de la Ciudad de México es una reflexión sobre los cuerpos

miércoles, 17 de abril de 2024

Artes visuales

Obra mexicana en Venecia

«Concebida como un aparato de ingeniería cuya función es la evocación, Possessing Nature se presenta en tanto escultura monumental, sistema hidráulico, caja de resonancia, espejo o canal de agua. Una pieza de (contra)infraestructura que enfatiza dos momentos de la modernidad: la materialidad y el dinamismo, así como la arrogancia y el límite del sueño», anunció […]

martes, 14 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja