16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Yves Klein y Mathias Goeritz, un diálogo

La Redacción | martes, 28 de noviembre de 2017

«Aunque mi obra se parece a la suya, en su esencia intenta decir lo contrario. Es que los extremos se tocan. La diferencia fundamental es que Klein daba un gran valor “artístico” a sus obras (es decir: a sí mismo) y yo encargo las mías por teléfono (como Malevich lo había profetizado), considerándolas objetos decorativos que deben subordinarse bajo un conjunto para lograr así una atmósfera espiritual”, escribió Mathias Goeritz en la revista Arquitectura México en 1962, a propósito de la muerte de Yves Klein. Una nueva muestra, en el Museo Experimental El Eco, recupera el intercambio epistolar entre ambos creadores y, además, reflexiona sobre la monocromía a través del trabajo de artistas contemporáneos.

El día es azul, el silencio es verde , la vida es amarilla…, exposición curada por Paola Santoscoy que abrirá el 2 de diciembre, no se propone estacionarse en un momento histórico, el de la comunicación entre Goeritz y Klein durante 1960, artistas que llegaron a soluciones formales similares al mismo tiempo. En realidad la muestra sitúa el problema cromático como sustancia poética para la generación de enunciados de otros artistas. En ese sentido, ésta se nutre de obras de Gonzalo Lebrija, que ha trabajado de forma insistente con el color dorado en grandes paneles; Andrea Martínez, fotógrafa que en su obra hace referencia directa al territorio mediante coordenadas de que tornan abstractas ante los cielos cambiantes que registra; y Melanie Smith, que introduce cuestiones de representación de orden político y literario en la conversación que plantea la muestra.

Estos días en MUAC, también, alberga en sus salas la obra de Klein. El recinto universitario recorre, a través de 75 obras y una amplia selección de documentos, los diferentes aspectos de la producción del artista francés, pionero del arte acción y otras prácticas del arte contemporáneo.

La exposición en El Eco, en la que el ikb (International Klein Blue) se manifestará en el espacio diseñado por Goeritz como un gesto curatorial y museográfico que dispone un ambiente para las obras convocadas, también presentará piezas de Yolanda Paulsen y Emmanuel Tovar. El día es azul, el silencio es verde , la vida es amarilla… estará vigente hasta el 18 de febrero de 2018.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Distopía de Barragán

La galería Sean Kelly presenta Emotional Architecture, una serie de fotografías inspiradas en la arquitectura modernista de Luis Barragán. Las últimas fotografías James Casebere presentan una distopía aislada a partir de espacios destinados a la vivienda. «El título de la exhibición hace referencia al nombre otorgado al estilo de la arquitectura modernista concebida por Barragán […]

martes, 28 de febrero de 2017

Artes visuales

Casa para el arte vivo

Óscar Benassini comenta la arqueología irónica de Abraham González Pacheco, que realiza una excavación en el patio de unas de las casas de Biquini Wax.

viernes, 16 de febrero de 2018

Artes visuales

La revolución artística

Doscientos artistas lanzaron un movimiento contra el populismo de derecha. La lista de escritores, curadores y creadores internacionales de vanguardia incluye a las siguientes personalidades: Anish Kapoor, Wolfgang Tillmans, Steve McQueen, Laurie Anderson (en la imagen), Ed Ruscha, Matthew Barney, Rosalind Krauss, Okwui Enwezor, Iwona Blazwick, and Catherine Wood. Todos han expresado de manera abierta […]

jueves, 16 de febrero de 2017